
Después de recibir ayer una excelente guía de Twitter Ads he decidido elaborar esta guía con información de la guía y otra complementaria de mi experiencia con estrategias de conversión en Twitter. Ya sabéis que me gusta hablar desde la experiencia no desde la teoría 😉
¿Para qué utilizamos estrategias de conversión?
Aunque es cierto que en redes sociales la mayoría de las marcas suelen estar para aumentar la notoriedad de marca y generar un engagement con su comunidad, hay otras marcas que aprovechan estos canales para generar conversiones. Esto casi siempre se traduce a ventas de productos y servicios. Os pongo varios ejemplos de estrategias de conversión:
- Para vender un servicios y productos
- Para llevar tráfico a una determinada web
- Para conseguir participantes en una promoción
- Para promocionar algo en concreto
¿Cómo funciona el proceso de conversión en Twitter?
Tomando de referencia el funnel de Twitter os muestro los pasos a seguir para que una marca consiga conversión mediante un tweet
- Awareness (impresiones) – lanzas un tweet para promocionar algo
- Consideration (engagement) – la gente interactúa de alguna forma con tu tweet (replies, Rts, favoritos)
- Research (clics URL) – la gente quiere saber más y hace clic en tu enlace
- Purchase (conversión) – la gente le gustó lo que ofreces y realiza una compra

¿Cómo aumentamos la efectividad de estrategias de conversión?
Hay varios factores que influyen a la hora de conseguir mejores resultados en este tipo de estrategias, a continuación os comparto algunos:
- Tener claro el objetivo que queremos conseguir para basado en eso crear una buena estrategia
- Crear una estrategia real (es decir alcanzable), las cosas imposibles déjalas a los súper héroes
- Definir los recursos que vas a utilizar para conseguir tu objetivo
- Tweets con contenidos buenos
- Twitter Ads (tweets promocionados)
- Lead Generation Cards
- Creando pruebas (A/B)
Cómo escribir el tweet perfecto para convertir
Cómo elaborar una estrategia de conversión paso a paso
- Define muy claramente tu objetivo, es que decir qué necesitas conseguir a través de la conversión
- Crear una estrategia de conversión totalmente alineada a tu objetivo, es decir qué harás para conseguir la conversión
- Genera todos los contenidos necesarios
- Mensajes (textos de menos de 140 caracteres), mientras más mejor
- Landing page o página dónde se realiza la conversión
- Imágenes y vídeos que ayuden en la promoción
- Define los recursos que utilizarás
- Haz un plan con las publicaciones de tu estrategia, para que esto funcione tendrás que tener en cuenta dos cosas: la frecuencia y la calidad de los contenidos que publicas
- Incluye varias pruebas de tu estrategia para ver cuál funciona mejor al final
- Lanza tu estrategia e inicia a monitorizarla, por si es necesario cambiarla en real-time
- Al finalizar tu estrategia recopila todos los datos: Awareness (impresiones) , engagement (replies, favoritos, Rts), research (clics URL) y conversión (compras conseguidas) y prepara un informe final con conclusiones que te ayuden a lanzar tu próxima estrategia
Recomendaciones para estrategias de conversión
- Tener los pies sobre la tierra y no creer que eres súper héroe
- Hacer varias pruebas en vez de limitarte con una
- Emplear un tono directo y llano sin nunca llegar a ser frío
- Crear mensajes que conecten con el público, que les haga sentir únicos y especiales
- Intentar generar mensajes poco confusos, es decir que no incluyan muchas cosas que distraigan al usuario de su objetivo
- Menos es más, si eres capaz de comunicar tu mensaje en menos de 140 caracteres para dejar espacio a un RT será lo mejor
- Analiza bien tú público para saber cómo puedes conectar con ellos

Suscríbete y recibe en tu mail:
500 ideas para crear posts que llevarán tu blog a otro nivel. Suscríbete y recíbela en tu correo.
500 ideas para crear posts que llevarán tu blog a otro nivel. Suscríbete y recíbela en tu correo.
1 comentario en “Guía- Cómo elaborar una estrategia de conversión en Twitter”
La primera vez que veo a alguien decir que este es el tweet perfecto, lo es y le sobran 10 caracteres