
¿Qué es el Vibe Coding? Esta práctica está transformando el mundo empresarial y esa realidad se evidencia en una estadística impactante: el 25 % de las startups de Y Combinator ya tienen código que ha sido 95 % generado por inteligencia artificial, según reveló el CEO de esta prestigiosa aceleradora de startups estadounidense, Garry Tan.
Lo verdaderamente revolucionario es que estas empresas no fueron fundadas por programadores expertos con décadas de experiencia, sino por emprendedores que dominaron esta metodología para transformar ideas en aplicaciones funcionales mediante conversaciones con inteligencia artificial.
Imagina por un momento: ¿qué pasaría si pudieras crear la aplicación que siempre has soñado para tu negocio simplemente describiendo lo que necesitas, como si estuvieras conversando con un colega?
Ahora reflexiona sobre esto: ¿Y si no tuvieras que contratar un equipo de desarrolladores, aprender lenguajes de programación complejos, o esperar meses para ver tus ideas convertidas en realidad?
Esta no es ciencia ficción: es la realidad actual del Vibe Coding, una metodología revolucionaria donde la inteligencia artificial se convierte en tu socio técnico ideal.
Muchos me preguntan en mis talleres, entrenamientos y conferencias: “Vilma, ¿cómo puedo cocrear fácilmente con IA?”, y mi respuesta siempre es la misma, apalancándote en el Vibe Coding.
Ya no se trata de saber programar, sino de saber comunicar lo que se quiere crear. Por eso, el Vibe Coding representa un cambio fundamental en cómo se crean software en 2025.
Los métodos tradicionales requieren años de estudio y equipos especializados. Sin embargo, esta nueva aproximación permite que cualquier persona con una idea clara pueda cocrear aplicaciones, sitios web y herramientas digitales en cuestión de horas, no meses.
Lo digo por experiencia propia, desde que empecé, hace meses, a experimentar con el Vibe Coding, y descubrí todo su potencial, no he parado de cocrear aplicaciones y mini software a veces en minutos, ni siquiera en horas, con tan solo usar herramientas especializadas para esto.
¡Es alucinante! Hoy puedo cocrear prototipos con IA, dashboards de resultados, mini apps o vision boards conversando con la inteligencia artificial, sin ser programadora y sin escribir ni una sola línea de código.
Hoy puedo construir, lanzar y testear un producto en menos de 48 horas, usando herramientas de Vibe Coding como Lovable o v0.dev —dos de mis favoritas—.
¿La buena noticia? Tú también puedes cocrear con IA, apalancándote en el Vibe Coding. ¿Cómo? Aquí está la clave: tú describes y la IA programa.

¿Qué es el Vibe Coding?
Cada vez hay más personas preguntando e investigando qué es el Vibe Coding, especialmente porque es un concepto que nació hace solo algunos meses.
Yo, en particular, no he parado de explicar y enseñar sobre esta práctica en eventos gratuitos y pagos, porque estoy comprometida con democratizar la enseñanza de IA en el mercado hispano.
Cada vez que me contratan una conferencia o taller sobre inteligencia artificial, incluyo diapositivas que me permiten explicar con simplicidad qué es el Vibe Coding, y demostrar, con ejemplos reales, todo su potencial.
Si tú tienes esa pregunta en mente, aquí te comparto mi definición más sencilla: Vibe Coding es programar diciéndole a la IA lo que quieres en lenguaje natural, sin escribir código manualmente.
El Vibe Coding facilita el prototipado rápido con IA. Esto reduce los costos de desarrollo de forma dramática y fomenta ciclos más veloces de iteración en tiempo real.
El término nació en un tweet de uno de los cofundadores de OpenAI, Andrej Karpathy, a principios de febrero de 2025 que alcanzó a más de 4.5 millones de visualizaciones.
En sus propias palabras:
“Hay un nuevo tipo de programación que llamo ‘vibe coding', donde te entregas completamente a las vibraciones, abrazas los exponenciales y olvidas que el código siquiera existe”.
There's a new kind of coding I call “vibe coding”, where you fully give in to the vibes, embrace exponentials, and forget that the code even exists. It's possible because the LLMs (e.g. Cursor Composer w Sonnet) are getting too good. Also I just talk to Composer with SuperWhisper…
— Andrej Karpathy (@karpathy) February 2, 2025
Lo curioso es que cuando publicó ese tweet no estaba simplemente acuñando un término pegadizo. En realidad, estaba describiendo su propia experiencia construyendo MenuGen, una aplicación que genera imágenes de platos a partir de fotos de menús de restaurantes.
Me gustaría que le prestes atención a este dato, porque engloba la esencia del Vibe Coding: Andrej creó toda la aplicación usando Cursor y Claude sin escribir ni revisar el código manualmente.
¿Quiénes pueden sacarle ventaja al Vibe Coding?
La respuesta cruda y honesta es esta:
Cualquier persona que sepa conversar con la IA, que entienda cómo funciona el prompt engineering y la Ingeniería de Contexto, y que pueda acceder a herramientas de IA, como Lovable, puede sacarle ventaja al Vibe Coding.
Para aquellos solopreneurs y emprendedores que han sentido la frustración de tener ideas brillantes, pero no los recursos técnicos para ejecutarlas, el Vibe Coding abre un universo de posibilidades.
Piénsalo:
- ¿Cuántas oportunidades de negocio se han perdido por la barrera técnica?
- ¿Cuántas soluciones innovadoras nunca vieron la luz porque requerían conocimientos de programación que parecían inalcanzables?
Por fortuna, gracias a la disrupción acelerada de la IA, estos obstáculos están desapareciendo rápidamente.
Una vez más, te contaré mi experiencia:
Yo, hoy soy capaz de chatear con la IA, diciéndole muy bien lo que quiero crear, dándole todas las instrucciones necesarias, creando toda la ingeniería de contexto que la ayudará a cocrear con más acuciosidad lo que necesito y ella genera todo el código por mí.
¿Entiendes esta revolución? Esto significa que personas sin experiencia en programación, personas como tú y como yo, podemos “programar” y crear software con tan solo conversar con la IA.
Te comparto la experiencia de una cocreación reciente:
Hace poco cocreé una mini app capaz de generar Customer Journeys distintos, para cada tipo de cliente, de mi software de IA, Vilma.ai. Estos fueron los pasos que seguí:
- Identifiqué claramente lo que quería crear: una mini app.
- Diseñé el boceto de cómo quería que luciera la matriz de esta mini app —ejercitando mi creatividad humana—.
- Cocreé un mega prompt detallado y preciso con Claude. El resultado fue un Smart Prompt con indicaciones de contexto, especificaciones técnicas, funcionalidades y más.
- Copié y pegué ese prompt en v0.deb. Esa herramienta generó el código de la mini app en minutos.
- El resultado final fue la mini app que te muestro a continuación:
Eso no me tomó semanas, sino minutos. Pero debo ser honesta, yo he refinado mis cocreaciones con IA, entendiendo que sin un Smart Prompt y sin un contexto sólido es imposible obtener un buen resultado.
Ingeniería de Contexto y su gran relevancia al cocrear con IA
Y quiero hacer un poco más de énfasis en el contexto, porque importa y mucho. Interactuar con IA sin contexto es como pedirle a un chef que cocine “un plato delicioso” sin decirle tus gustos, alergias o la ocasión.
En cambio, aplicar Context Engineering es como trabajar con un chef personal: conoce tu paladar, entiende tus restricciones alimentarias, sabe si es para una cena familiar o una reunión de negocios, y ajusta cada ingrediente a tu perfección.
No solo cocina. Crea experiencias a tu medida. ¿Comprendes ahora la diferencia? El contexto es como el GPS que le indica a la IA qué dirección inteligente tomar.
Incluso el cofundador de OpenAI, quien ya te conté que acuñó el término “Vibe Coding”, Andrej Karpathy, se apalancó en el contexto para crear su app, MenuGen.
Él mismo ha contado que usaba Cursor Composer con Claude Sonnet y SuperWhisper para dictar comandos por voz, perfeccionando así el contexto que le daba a la IA para que el resultado fuera cada vez más óptimo y estratégico.
¿Cómo funciona realmente el proceso del Vibe Coding?
Ahora que sabes qué es el Vibe Coding, te explicaré cómo transforma el desarrollo de software en una conversación.
En lugar de escribir código línea por línea, tú te conviertes en un director de orquesta que describe lo que quiere lograr, mientras la IA ejecuta la visión.
El proceso de crear aplicaciones sin código, o mejor dicho, sin escribir líneas de código, sigue un flujo específico que maximiza la velocidad, mientras minimiza la fricción cognitiva.
Aquí te lo comparto:
1. Descripción en lenguaje natural
El usuario comienza describiendo el proyecto o característica deseada como si estuviera explicándoselo a un colega, es decir, en su lenguaje natural.
Por ejemplo: “Necesito crear una aplicación web que permita a los usuarios subir archivos PDF y extraer automáticamente las tablas en formato Excel”.
No hay pseudocódigo, no hay diagramas técnicos, solo una descripción clara del objetivo.
2. Generación iterativa del código
La IA responde generando el código inicial completo: estructura de archivos, dependencias, lógica de negocio e interfaz de usuario.
En herramientas como Lovable o Cursor, esto sucede en segundos. El código aparece en tiempo real mientras la IA “piensa” en la mejor implementación.
3. Refinamiento conversacional
Aquí es donde el “vibe” entra en juego. El usuario prueba la aplicación y pide ajustes. Por ejemplo:
- “Hazlo más rápido”.
- “Agrega un botón para exportar a CSV”.
- “Cambia el color del header a azul oscuro en la landing page”.
- “Reduce el padding de la barra lateral a la mitad”. De hecho, esta fue una de las tantas instrucciones que le dio Andrej a las herramientas de IA durante la fase de refinamiento conversacional.
La IA interpreta estas instrucciones y las traduce en cambios de código específicos a una velocidad impensable para un humano.
4. Aceptación
Quizás, este es el aspecto más radical del Vibe Coding puro. Como describió Karpathy, simplemente “acepta todo”.
Cuando surgen errores, puedes copiar y pegar el mensaje de error directamente. ¿Por qué? La IA diagnostica y corrige el problema automáticamente.
5. Iterar hasta estar satisfecho con el recurso cocreado con la IA
El ciclo de cocreación de aplicaciones o software con la IA continúa hasta que la aplicación o herramienta utilizada entrega lo que realmente quieres o necesitas.
¿La mejor parte? Todo sucede a través de la conversación continua con la IA. Los resultados hablan por sí solos.
Pieter Levels, un famoso desarrollador con enfoque AI-First, construyó un simulador de vuelo funcional, en solo tres horas, que genera más de 80 mil dólares mensuales.
Pese a que nunca había desarrollado un juego antes, él ha contado que simplemente describió lo que quería y dejó que Cursor y Claude hicieran el trabajo pesado.
Las posibilidades de cocrear con IA, conversando, lanzando e iterando son infinitas. Y si a esto le sumas los diversos modelos de negocio anclados a los desarrollos con IA, —muchos de ellos sí están a tu alcance—, entonces esta revolución se torna imparable.
Ventajas de la programación con inteligencia artificial en 2025
Ahora mismo no es suficiente con preguntarse qué es el Vibe Coding. También hay que analizar y estudiar sus ventajas y aplicaciones en el contexto real.
Hoy, después de meses “programando” con inteligencia artificial, sin yo generar el código, sino conversando con Claude, Lovable, v0 y otras herramientas, puedo decir con certeza que las ventajas de estas cocreaciones no-code están transformando startups en unicornios.
El caso de Lovable ilustra perfectamente el poder transformador del Vibe Coding. Esta startup sueca alcanzó los 100 millones de dólares en ingresos anuales recurrentes en solo 8 meses, convirtiéndose en la empresa de software de más rápido crecimiento en la historia, según datos publicados en Inc.
Una publicación de TechCrunch esboza que con tan solo 45 empleados, Lovable atiende a 2.3 millones de usuarios activos que han creado más de 10 millones de proyectos.
Ahora bien, ¿de qué ventajas estamos hablando concretamente? Te comparto solo algunas:
-
La velocidad es la ventaja más obvia
Mientras algunos equipos tradicionales tardan meses en lanzar un producto mínimo viable, quienes se apalancan en el Vibe Coding pueden tener productos en el mercado en días.
Esta velocidad no es marginal; es transformadora. Permite la iteración rápida basada en feedback real de usuarios en lugar de especulaciones sobre lo que podría funcionar.
-
Democratización del desarrollo de software
Esta es una ventaja igualmente importante. El cofundador del antiguo Twitter, Jack Dorsey, creó dos aplicaciones móviles completas durante fines de semana usando Goose, la herramienta de IA de Block.
En una publicación de Gizmodo explican que Dorsey no necesitó un equipo de ingenieros ni mucho menos meses de desarrollo. Lo logró en días.
Esta accesibilidad al desarrollo de software con IA está creando una nueva generación de emprendedores que pueden convertir ideas en productos sin las barreras técnicas tradicionales.
Te repito, hoy yo misma creo prototipos rápidos con IA y productos no mínimamente viables, sino maravillosamente viables, en cuestión de minutos, no horas y lo hago por cuenta propia.
Siendo honesta, tú también puedes hacerlo si te aseguras de seguir los pasos que te compartí hace un momento y además utilizas las herramientas correctas de Vibe Coding.
No es física cuántica, ni una habilidad exclusiva de los genios de Silicon Valley. La democratización de los recursos está al alcance de todos, no solamente de unos pocos y esta es una ventaja que debemos aprovechar cada vez más.
-
La reducción de costos es dramática
Las startups de Y Combinator que cuentan con el 95 % de su código generado con inteligencia artificial, están alcanzando hasta 10 millones de dólares en ingresos con equipos de menos de 10 personas.
No necesitan contratar grandes equipos de ingeniería, no pagan salarios de seis cifras a desarrolladores senior, ni invierten en infraestructura de desarrollo compleja.
¿Lo ves? La reducción de costos es dramática. Pero lo que más me emociona de esto es que la libertad creativa se estimula en estos escenarios de forma radical.
¿Por qué? En parte porque los desarrolladores no están limitados por sus habilidades técnicas.
Un diseñador puede crear aplicaciones interactivas complejas, mientras que un experto en negocios puede construir herramientas internas personalizadas por cuenta propia, sin equipo y sin costos exorbitantes.
Actualmente, el Vibe Coding elimina la barrera entre la idea y la implementación a una escala jamás pensada. Yo misma lo he corroborado; no es una falacia, es algo real.
-
La satisfacción laboral aumenta significativamente
Una investigación compartida en GitHub reveló que el 90 % de los desarrolladores reportan mayor satisfacción cuando usan GitHub Copilot.
Mientras que el 85% se sienten más confiados en la calidad de su código. Liberados de tareas tediosas como buscar sintaxis o depurar errores triviales, pueden enfocarse en resolver problemas interesantes y crear valor real.
¿El resultado? La satisfacción laboral se potencia y a su vez repercute en otros eslabones de la cadena creativa y operacional.
Herramientas de Vibe Coding que dominan el mercado
El stack de herramientas de Vibe Coding es cada vez más diverso y amplio, pero acá te comparto algunas que ya dominan el mercado. —También suelo usar algunas con recurrencia para prototipar rápidamente con IA-:
Lidera la revolución no-code del Vibe Coding. Es muy útil para generar aplicaciones completas con prompts de lenguaje natural.
Su fortaleza es su simplicidad. No hay curva de aprendizaje, no hay documentación compleja. Los usuarios describen lo que quieren y obtienen resultados inmediatos.
La publicación con un clic permite pasar de idea a producción en minutos. Así fue exactamente cómo me ayudó a generar una landing page en minutos que realmente estoy usando para promocionar uno de los servicios más vendidos de la firma de consultoría que fundé hace un par de años, Digital Journi.
Es una de las herramientas preferida para desarrolladores que necesitan interfaces de usuario sofisticadas.
La integración directa con el ecosistema Vercel significa que los componentes generados pueden desplegarse instantáneamente.
Confieso que es una de las que más utilizo, porque los resultados que genera son superiores.
¿Recuerdas la matriz de Customer Journeys que necesitaba para mi software de IA, Vilma.ai? Usé v0.dev y una vez más, este fue el resultado:
Mi esposo, socio, experto en IA y programador de profesión, Jose Villalobos, comparte esta premisa: Cursor redefinió lo que significa un editor de código con IA.
Uno de sus mayores diferenciadores es que transforma la programación en una experiencia conversacional avanzada. Además, su capacidad de orquestar cambios complejos es alucinante.
Pero hay más. La ventaja de Cursor es el control granular. A diferencia del Vibe Coding puro, permite a los desarrolladores revisar cada cambio, entender el código generado y mantener estándares de calidad.
Bolt lleva el desarrollo al navegador y permite crear aplicaciones full-stack sin instalar nada localmente. Es particularmente popular para prototipos rápidos y demos.
Es tu desarrollador virtual que vive en la nube. Imagina tener un asistente técnico que entiende perfectamente lo que quieres crear cuando se lo describes en palabras simples.
Le dices “quiero una aplicación web para que mis clientes reserven citas” y él automáticamente:
- Configura el entorno de desarrollo.
- Instala todas las librerías necesarias.
- Escribe el código.
- Crea la base de datos y hasta hace las pruebas.
Todo esto sucede en tu navegador, sin necesidad de instalar programas complejos en tu computadora.
Lo revolucionario de Replit Agent es que piensa como un desarrollador experimentado.
No solo genera código; planifica la arquitectura completa del proyecto, identifica qué herramientas necesita, resuelve errores automáticamente y te explica qué está haciendo en cada paso.
Es como un compañero de programación inteligente que funciona directamente desde tu terminal. Desde que lanzaron sus artefactos no he parado de experimentar, afinar, iterar y lanzar software mínimos viables, funcionales y en tiempo récord.
Esta herramienta convierte la línea de comandos en una conversación fluida donde puedes describir lo que necesitas y Claude se encarga de escribir, modificar o explicar el código por ti.
Lo que hace especial a Claude Code es su comprensión profunda de proyectos complejos. Puede analizar bases de código enteras, entender la arquitectura de tu aplicación y sugerir mejoras que mantienen la coherencia con el estilo existente.
Programar conversando con IA: La revolución que apenas comienza
En este artículo te expliqué qué es el Vibe Coding, no desde una postura de espectadora, sino de protagonista.
Puedo decir con absoluta firmeza que esta práctica de programar conversando con la IA representa más que una nueva técnica de programación.
En realidad, es un cambio fundamental en la relación entre humanos y máquinas, y un hito sin precedentes en el acto creativo de construir software.
Cuando el 25 % de las startups más prometedoras del mundo ya operan con código generado por IA casi al 100 %, es innegable que no estamos viviendo una moda pasajera.
Los casos de éxito son cada vez más increíbles:
Desde desarrolladores que crean juegos en horas y facturan seis cifras en tiempo récord, hasta emprendedores sin background de programación que crean y monetizan aplicaciones que habrían requerido equipos enteros hace apenas dos años.
Insistiré en esto: La democratización de la creación de software es real y está sucediendo ahora.
Por otro lado, antes de cerrar este texto quiero ser muy enfática en esto: El Vibe Coding no es el fin de la programación como la conocemos.
Es el principio de algo mucho más poderoso:
- Un mundo donde las ideas se convierten en realidad a la velocidad del pensamiento.
- Donde la creatividad no está limitada por la habilidad técnica.
- Y donde cualquiera puede ser constructor de software; esa es la verdadera revolución que apenas comienza.
Así que te pregunto, ¿tú qué vas a construir hoy apalancándote en el Vibe Coding?

Suscríbete y recibe en tu mail:
500 ideas para crear posts que llevarán tu blog a otro nivel. Suscríbete y recíbela en tu correo.
500 ideas para crear posts que llevarán tu blog a otro nivel. Suscríbete y recíbela en tu correo.
Compartir en: