
A través de mi página de Facebook me han preguntado cómo preparar un informe para un hashtag de Twitter, ya sabéis mi teoría, si uno lo pregunta es posible que muchos más lo estén buscando en Google. Así que aquí voy con este post donde explicaré con cuáles herramientas podéis monitorizar hashtags (de pago y gratuitas) y cómo preparar finalmente este informe.
Cuáles son las métricas que se miden en un hashtag
- Impresiones del hashtag (las veces que el tweet se ha mostrado en cronologías).
- Hora de ORO (hora con más tweets).
- Los tweets por hora (cantidad de tweets enviados por hora).
- Usuarios más influyentes.
- Usuarios más participativos.
- Top de palabras claves.
- Tipología de tweets.
Opcionales
- Trendig Topic (si se ha conseguido especificar la hora y el lugar, inclusive hasta un pantallazo puede ser útil).
- Tweets con mayor impacto (favoritos y Rts).
- Conclusiones.
Herramientas para analizar el impacto de un hashtag
Gratis
- Heyhole -es una herramienta que descubrí hace poco y la verdad es que tiene datos gratuitos muy útiles. Te ofrece las impresiones, el alcance, los usuarios, low tweets por hora, top de páginas mencionadas, tweets por localización, datos demográficos, tópicos y fuentes de donde se han escrito los tweets (móvil, escritorio,etc.).
- Hashtags – una herramienta que tiene versión gratuita y de pago. En la gratis incluye varios datos como la cantidad de tweets por hora, los hashtags y tweets relacionados.
- Hashtracking – es una herramienta al igual que la anterior, algunas cosas gratuitas y otras de pago. Las gratis son el nivel de exposición, la tipología de los tweets (tweets, replies, Rts), usuarios más influyentes y últimos tweets.
- Tweetreach – es una herramienta muy famosa para monitorizar en RRSS. Es la que ofrece el informe más completo de un hashtag, pero tienes que pagar si lo quieres completo. Incluye datos como: el alcance, la exposición, la actividad, los tuiteros más activos y últimos tweets.
De pago
- Pirendo – sin duda es la herramienta de pago más completa por los datos que ofrece y el precio final que pagas (10$/10€ por cada usuario, hashtag, palabra clave o página en Facebook que monitorices). Esta herramienta ofrece un sin número de datos interesantes y sus gráficas hacen que sea fácil analizar e interpretar los datos.
Se que existen otras, pero yo solo he utilizado esta, ya sabéis que no me gusta hablar de lo que no conozco 😉
Cómo preparar un informe
En el primer punto del post mencioné cuáles son las métricas necesarias para preparar un informe, para vuestra facilidad he creado una plantilla de Excel la cual podéis perfectamente utilizar. Para esta plantilla podéis utilizar Pirendo (PAGO).
A continuación un pantallazo de la plantilla:

Suscríbete y recibe en tu mail:
500 ideas para crear posts que llevarán tu blog a otro nivel. Suscríbete y recíbela en tu correo.
500 ideas para crear posts que llevarán tu blog a otro nivel. Suscríbete y recíbela en tu correo.
13 comentarios en “Preparar un informe para un hashtag de Twitter [Incluye Plantilla]”
Muy buen resumen Vivi 🙂
Te recomiendo probar Topsy, me parece una de las herramientas más completas. Es de pago, pero te da 15 días gratis de prueba.
Maria, es verdad, se me olvidó completamente Topsy!!! Gracias! Besos
Pingback: Cómo monitorizar y preparar un informe para un hashtag de Twitter [Incluye Plantilla] |
Pingback: Medición de hastag en twitter | carlouxa
Muy bueno, muchas gracias por compartir la plantilla, la información… bueno, todo. ¡Estupendo blog!
Hola Vilma, espero me puedas colaborar con una duda que tengo. De antemano muchas gracias. En el caso de hacer un concurso en el que el ganador sea el que tenga más RT’s al usar un HT, tienes alguna herramienta que recomiendes? Hemos estado buscando pero muy pocas nos muestran realmente el número de RT’s que obtuvo cada tweet, solo obtenemos Impresiones, Horas, Usuarios Más activos… pero no tenemos los RT de cada tweet… Muchas gracias!
Acabo de probar la herramienta de Rowfeeder en la versión prueba, me han hecho dar el número de tgt y aunque en el proceso de compra se me indicaba que no se me cobraba nada me han cobrado 8 Euros.
¡No entiendo!
Algo bueno: Tus plantillas son realmente muy útiles y con tus posts aprendo mucho Vilma.
Ufff Olga que pena de verdad, a mi no me ha cobrado nada nunca, lo siento 🙁
Buenos días Vilma,
¿Sabes de alguna herramienta para saber cuántos tweets tuvo un hashtagh el año anterior?
Saludos.
Pablo.
Hola Pablo en la mayoría de casos esos datos no son retroactivos. Prueba con https://www.hashtracking.com/
En Tweet Binder puedes analizar hashtags de años anteriores, si necesitas ayuda no dudes en ponerte en contacto
Hola Vilma
¿Sabes como localizar las personas que han publicado un hagstand tanto en FB como en TW de todo el 2017?
Muchas gracias.
Marcos.
Hola Marcos, no conozco ninguna herramienta que pueda hacer eso.