Busca en el sitio

Cerrar Búsqueda

Vilma Núñez - Consultora Estratégica de Marketing

header-right

  • Comienza Aquí
  • Blog
  • Podcast
  • Recursos
  • Cursos
  • Apps
  • Sobre Vilma

Guía para sacarle el máximo partido a tu perfil en Linkedin

guia
Sobre el tema:
Blog
Vilma Núñez
Vilma Núñez
guia perfil linkedin

Como sabéis Linkedin se ha convertido en el mejor canal para mostrar nuestros logros profesionales y conectarnos con otros profesionales de nuestro entorno. Esta red social es el currículo que nunca duerme y el que te permitirá conocer a nuevos profesionales y conseguir nuevas oportunidades. Por esta razon es súper importante que lo tengas siempre actualizado y optimizado. He creado esta guía para que puedas aprovechar al máximo las funcionalidades que tiene Linkedin para profesionales.

Índice de contenidos

  • Cómo optimizar tu perfil
  • 1. Revisa una vez al mes tu Linkedin y realiza los cambios pertinentes
  • 2. Crea tu perfil en diferentes idiomas
  • 3. Describe bien tu trabajo
  • 4. Cúrrate mucho el resumen de tu perfil
  • 5. Crea un extracto potente
  • 6. Organiza bien tu perfil
  • 7. Modifica tus datos personales
  • 8. Cambia tu configuración básica
  • 9. Pide recomendaciones en Linkedin
  • 10. Reclama tu enlace personalizado
  • Cómo sacarle el máximo partido a Linkedin
  • 1. Usa las publicaciones como post de blog
  • 2. Usa el buscador de Linkedin de forma inteligente
  • 3. Usa Slideshare para mostrar tu trabajo
  • 4. Usa Linkedin para llevar tráfico a tu blog
  • 5. Conecta con usuarios de forma rápida [SUPER TIP]
  • 5 mejores prácticas para Linkedin
  • Recursos para ayudarte con Linkedin

Cómo optimizar tu perfil

1. Revisa una vez al mes tu Linkedin y realiza los cambios pertinentes

Antes de hacer cualquier cambio recuerda que puedes desactivar las notificaciones para tus contactos. Yo te recomiendo tenerla apagada y solo activarla en algunos momentos que encuentres estratégicos.

Captura de pantalla 2015-08-27 a las 15.32.27

2. Crea tu perfil en diferentes idiomas

Si te interesa mover tu perfil en más de un idioma ve ahora mismo a la página de tu perfil, en el botón de “ver perfil como” te tocará seleccionar la flecha  y darle a la opción “crear perfil en otro idioma”. Esta pequeña funcionalidad te ayudará a posicionar tu perfil, mi recomendación es que lo tengas en inglés y español.

3. Describe bien tu trabajo

Cada vez que agregues un nuevo trabajo dedícale el tiempo a completar toda la información correctamente. No te limites a dejar las iniciales de tu cargo, agrega el cargo completo también. En la parte de descripción recuerda que la primera línea es crucial, tendrás que resumir brevemente tu trabajo. A partir de ahí resalta las partes más importantes y si puedes agregar campañas, nombres de clientes, logros o habilidades destacables de tu trabajo. Mira un ejemplo abajo:

descripción puesto trabajo linkedin

4. Cúrrate mucho el resumen de tu perfil

El resumen de tu perfil que se muestra en la parte superior de la página de tu perfil es lo más importante. Después de actualizar tu cuenta de Linkedin te recomiendo dedicarle varios minutos a esta parte.

  • Usa una buena foto tuya de cara que trasmita tus valores principales, en mi caso cercanía
  • Define un buen “headline profesional”, básicamente una frase que resuma quien eres y que estás haciendo
  • En el “current” y “previous” detalle bien tu experiencia con el nombre de las empresas para que puedan rápidamente ver en que andas metido a nivel profesional.

Mira como tengo el mio, en el headline resumo dos palabras claves de mi trabajo y pongo cargos que pudieran definir mi situación actual.

linkedin vilma

5. Crea un extracto potente

El extracto es el resumen de tu carrera profesional, cuando lo estés escribiendo te recomiendo:

  • Hablar en primera persona
  • Incluir las palabras claves que definen tu carrera profesional
  • Menciona las marcas o empresas más importantes donde has trabajado
  • Incluye tus mejores logros
  • Tus datos de contacto si estás en búsqueda de trabajo, clientes o colaboraciones

El extracto es una carta de venta para posicionarte mejor que otros profesionales en Linkedin.

Guía completa para optimizar tu perfil en Linkedin

Click To Tweet

6. Organiza bien tu perfil

Una vez que completas toda tu experiencia te tocará organizar por orden de prioridad tu perfil. Te dejo un ejemplo de cómo organizarlo:

  • Summary (resumen acerca de ti)
  • Experiencia y la experiencia a su vez puedes organizarla por importancia o tiempo (más reciente arriba)
  • Recomendaciones
  • Méritos / Honores
  • Proyectos
  • Educación
  • Skills
  • Detalles personales
  • Grupos
  • Página que sigues

Lo cierto es que según tu situación te tocará organizar tu perfil de una u otra forma.

7. Modifica tus datos personales

Casi nadie sabe que podemos modificar los datos personales en nuestro perfil de Linkedin. Justo debajo de tu perfil verás un botón de “Información de contacto”, si haces clic ahí tendrás un desplegable que los datos que puedes agregar/modificar. Tendrás datos para tus contactos y otros visibles para usuarios de Linkedin.

datos-personales-linkedin

TIP: Cuando agregues un sitio web selecciona “otro” para que puedas poner un texto personalizado y hacerlo más atractivo que lo convencional de blog y sitio de empresa.

8. Cambia tu configuración básica

A través de la sección de configuración de Linkedin puedes hacer distintos cambios interesantes, te comento algunos de ellos:

  • Selecciona quien puede ver el feed de tu actividad, si solo tus contactos o la red completa.
  • Selecciona qué información pueden ver los usuarios cuando visitan tu perfil. Lo mejor es dejar el nombre y titular con tu foto, las otras opciones son más anónimas y podrían hacerte más invisible dentro de una red social que se basa en conexiones.
  • Muestra o desactiva la opción “las personas que vieron este perfil también vieron”.
  • Selecciona quien puede enviarte invitaciones (lo mejor es que lo dejes abierto, luego tú filtras).

9. Pide recomendaciones en Linkedin

Si estás en búsqueda de trabajo te recomiendo pedirle a tus antiguos jefes que te dejen una recomendación en Linkedin.  Te dejo un ejemplo de como se visualiza el nombre de la persona que te recomienda justo debajo de tu experiencia laboral.

recomendaciones linkedin

10. Reclama tu enlace personalizado

Por último tendrás que reclamar tu enlace personalizado para poder compartir de forma más fácil y atractiva tu perfil en Linkedin. Por ejemplo, el mio es:

https://es.linkedin.com/in/vilmanunezvillanueva 

Cómo sacarle el máximo partido a Linkedin

1. Usa las publicaciones como post de blog

Si no tienes un blog o si quieres potenciar determinados contenidos te recomiendo utilizar las publicaciones de Linkedin. Indexan muy bien en buscadores y te ayudarán a difundir terminados contenidos. Recuerda que Linkedin es una red social para profesionales donde puede estar tu público objetivo. Te dejo un ejemplo de una publicación que hice para promocionar mi Congreso de Marketing Digital en streaming.

streaming tycsocial

2. Usa el buscador de Linkedin de forma inteligente

Si quieres conseguir mejores resultados en el buscador de Linkedin te recomiendo usar los siguientes atajos:

  • Usa la opción de búsquedas avanzadas para conseguir mejores resultados
  • Utiliza AND, NOT y OR para buscar perfiles, grupos y páginas que cumplan exactamente con tus búsquedas

3. Usa Slideshare para mostrar tu trabajo

Linkedin compró a Slideshare y desde entonces la integración entre ambas plataformas es buenísima. Por eso te recomiendo crear buenas presentaciones de Slideshare para promocionar tu trabajo y luego compartirlas en Linkedin para alcanzar aún más visibilidad. Además, una buena presentación puede hacer que otros profesionales y empresas conozcan mejor tu trabajo profesional. Si quieres sacarle el máximo partido a Slideshare te dejo una guía que escribí hace unos meses que puede ser de utilidad para ti.

4. Usa Linkedin para llevar tráfico a tu blog

Comparte los posts de tu blog dentro de Linkedin  y aprovecha esta red social para llevar tráfico a tu blog/web. También puedes alternar tu contenido con otros interesantes y relevantes para tus conexiones. Yo uso Buffer para enviar rápidamente el contenido de mi blog a Linkedin y conseguir atraer a más lectores a mi sitio web.

5. Conecta con usuarios de forma rápida [SUPER TIP]

Si quieres conectar por Linkedin con alguien sin tener que describir el tipo de relación que tenéis y de donde os conocéis utilizad el buscador. Mira el ejemplo que realicé para conectar con mi prima. Si lo hacía desde su perfil me salía el formulario, al hacerlo desde una búsqueda me dejó conectar con ella sin especificar de donde conocemos.

conectar por linkedin

5 mejores prácticas para Linkedin

  • Evita la táctica de enviar mensajes masivos a todas tus conexiones.
  • Usa los grupos de forma inteligente y no de forma SPAM. Comparte, colabora y de vez en cuando promociona. El derecho a promocionar solo es para aquellos que de verdad están involucrados en crear y contribuir en una comunidad activa.
  • Usa tu perfil de Linkedin con tu correo personal y agrega como secundario el de tu empresa.
  • Añade a cada trabajo o experiencia académico elementos extras que puedan potenciar tu trabajo, por ejemplo:
    • Documento explicativo
    • Foto
    • Enlace a reconocimientos
    • Vídeo
    • Presentación Slideshare
  • Añade una cabecera a tu perfil y llama más la atencion de tus visitantes, la medida es 1400×425.

Recursos para ayudarte con Linkedin

Si quieres sacarle más partido a Linkedin te recomiendo seguir estos blogs:

  • Billie Sastre que tiene un blog de Social Customer Care y Linkedin.
  • Pedro de Vicente (Exprimiendo Linkedin) – este blog será el que querrás tener siempre abierto para tus consultas referentes a Linkedin.

Espero que te haya servido esta guía, si tienes dudas o más recomendaciones para esta guía déjame un comentario.

ComparteTuitea
¿Qué te ha parecido este contenido?
Votos: 13 Promedio: 4.8
Vilma Núñez

Vilma Núñez

Ayudo a profesionales y empresas a convertir más en Internet. Soy doctora en Publicidad y Relaciones Públicas, autora y speaker internacional de marketing, publicidad y ventas online. Inversora en startups. CEO de la agencia Convierte Más, fundadora de la Escuela Convierte Más y la Academia de Consultores donde certificamos a profesionales y empresas de servicios.

Temas: Blog, Linkedin, Guías

Publicado el 14 de septiembre del 2015 y Actualizado hace 2 años

Este contenido forma parte de la guía de aprendizaje: Redes Sociales

Reader Interactions

Otros contenidos seleccionados para ti

post
Hacks de Twitter para que retomes tu cuenta este 2021
Ver post
post
¿Por dónde debes comenzar? Plan de formación en marketing
Ver post
post
Evolución del branding de mi marca personal
Ver post

Únete a la conversación Cancelar la respuesta

Ups, para poder publicar tu comentario, debes poner tu nombre y tu email. Solo te tomará un minuto.

2 VILLAS LLC te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por 2 VILLAS LLC como responsable de esta web. La Finalidad es moderar los comentrios. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de Wordpress Engine. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@vilmanunez.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLITICA DE PRIVACIDAD

Comments

  1. Yokaira Hace 1 año
    Responder

    Súper, Vilma. ¡Muchas gracias!

  2. Lizette Maya Hace 1 año
    Responder

    Excelente aprendizaje. Muy buen contenido lo voy aplicar.

    • Equipo Vilma Núñez Hace 1 año
      Responder

      ¡Genial! Manos a la obra

  3. Alfredo Hace 2 años
    Responder

    Muchas gracias por el contenido, me gustaría saber qué me consejas tú en mi caso que he cambiado drásticamente de profesión, pase de ingeniero a Chef Ejecutivo, si es mejor eliminar el perfil y crear uno nuevo solo con las aptitudes de cocinero ó mantener el perfil antiguo y añadir estás experiencias laborales nuevas

    • Equipo Vilma Núñez Hace 2 años
      Responder

      Hola Alfredo,

      Todo depende de ti, pero lo mejor sería crear otro perfil con tus nuevas habilidades 🙂

  4. Cinthya Hace 2 años
    Responder

    Hola!

    Un placer saludarlos, excelente información de mucha utilidad. Gracias por la información y por compartirlo.

    • Equipo Vilma Núñez Hace 2 años
      Responder

      Gracias Cinthya, nos alegra saber que te ha gustado 🙂

  5. Paola Hace 2 años
    Responder

    Entendio la mayoria de los pasos y se que poco a poco aprendere a usar los otros o ver su utilidad. Gracias por compartirlo.

    • Equipo Vilma Núñez Hace 2 años
      Responder

      Hola Paola, nos alegra que te haya gustado 🙂

  6. Carlos Hace 3 años
    Responder

    Excelente práctica y seria guia!

  7. Núria Hace 5 años
    Responder

    Hola Vilma,
    estoy trasteando con LinkedIn y me ha surgido una duda.
    Tengo el perfil creado en varios idiomas. Cuado sucede esto y quiero hacer publicaciones, las publicaciones las puedo hacer por separado (diferentes para cada idioma) o los receptores, indistintamente del idioma, las verán en el idioma que las publique? Es decir, solo las puedo publicar en un idioma o en varios adaptando el texto?

    Muchas gracias,
    Núria

  8. Celia Hace 5 años
    Responder

    Buenos consejos!!

    Sólo un detalle, para optimizar la url del perfil de Linkedin, no hay que solicitarlo, desde la edición del perfil, haciendo clic en la url nos aparecerá una rueda (como los habituales iconos de configuración) y haciendo clic en ella, llegaremos a la pantalla de edición del perfil público (aquello que se muestra, por ejemplo, si nuestro perfil aparece como resultado de búsqueda Google). En la columna de la derecha, podremos cambiar la url 🙂

    Celia Escudero

    • Vilma Núñez Hace 5 años
      Responder

      Hola celia, cuando decía reclamar, era que lo editaran, pero mil gracias por el aporte!

  9. Alicia Hace 5 años
    Responder

    Muy buen post Vilma. Gracias por los consejos. Tener un perfil de Linkedin optimizado y profesional marca la diferencia a la hora de dar a conocer tu imagen de marca o como profesional individual. La clave está en seleccionar bien la información que queremos mostrar. En este sentido, quería lanzarte una pregunta: en el caso que tengas en tu perfil experiencia profesional en ámbitos muy diversos ¿se debería poner toda la información o hacer una selección de lo más relevante según el tipo de trabajo que estés buscando?
    Gracias!

    • Vilma Núñez Hace 5 años
      Responder

      Yo creo que es importante que esté todo lo que has hecho a no ser que no quieras asociarte en el futuro con esos trabajos. De lo contrario creo que deberías de tenerlo.

  10. Arleny Hace 5 años
    Responder

    Me encantaría ponerme en contacto contigo por LinkedIn: https://pe.linkedin.com/in/arleny

  11. Cindy Hace 5 años
    Responder

    Excelente artículo Vilma. Es muy importante cuidar y sacarle partido a nuestro perfil de Lindedin más aún si tenemos una tienda online ya que es una excelente herramienta para el ecommerce puesto que nos abrirá las puertas de nuevos productos, marcas y proveedores. Como asesores de https://www.palbin.com aconsejamos a nuestros clientes a utilizar una página de empresa de Linkedin para mostrarla a sus potenciales clientes, distribuidores y futuros partners. La clave es entender que Linkedin es mucho más que una red social para buscar trabajo ya que podemos conseguir contactos y clientes para nuestro negocio.

  12. Teresa Alari Hace 5 años
    Responder

    Muchas gracias, muy interesante y completo!

    • Blog vilmanunez.com Hace 5 años
      Responder

      Gracias Teresa por dejarnos un comentario 🙂

  13. Mercè Hace 5 años
    Responder

    Olé Vilma, te he conocido hace muy poco y hoy por fin he aterrizado en tu web. Hace unos días he reemprendido el uso de Linkedin…y woooow, mil gracias por todos los tips que comentas, pues había cosas que no había revisado, y me ha sido muy útil para limpiarle un poco la cara a mi perfil y renovarlo.
    Seguiré leyéndote! Saludos!

    • Blog vilmanunez.com Hace 5 años
      Responder

      Gracias Mercé por tu comentario ¡Sigue adelante! 😉

  14. Aida Hace 5 años
    Responder

    Hola, Vilma:
    Te escribo para darte las gracias por esta estupenda entrada. Aportas muchísima información, está explicada de forma clara y ordenada, los ejemplos y las capturas de pantalla de tu perfil son muy pertinentes… en resumen que me ha sido muy útil y espero poner en práctica tus consejos en cuanto pueda.

    Un saludo,
    Aida

    • Blog vilmanunez.com Hace 5 años
      Responder

      Muchas gracias Aida por tu comentario, nos alegra saber que has disfrutado del post y te ha servido.

  15. Jose Luis Hace 5 años
    Responder

    Muchas gracias por los consejos Vilma, la verdad es que pocos perfiles de linkedin se ven completos, es una ventaja poder tener esta guía para estar diferenciado del resto.

    Saludos!!!

    • Blog vilmanunez.com Hace 5 años
      Responder

      ¡Genial Jose Luis! Gracias por tu comentario.

  16. Cristina Hontanilla Hace 5 años
    Responder

    Hola Vilma,

    ¡Como siempre muy completo tu post! Llevo unas semanas con una pregunta en la mente relacionada con el perfil de LinkedIn y aprovechando este post, te la lanzo a ver tu opinión… He tenido la suerte de trabajar en UK, donde valoran los perfiles intraemprendedores, que tienes tus propios proyectos fuera del típico trabajo de 9 a 18h. En España ya hay empresas que valoran esos perfiles pero….son las que menos, desgraciadamente.
    Voy a lanzar mi propio proyecto (que por cierto te escribiré para presentarte), pero de momento no será algo a lo que dedique el 100% de mi tiempo ni recursos. Aunque estoy trabajando actualmente estoy buscando nuevas aventuras, pero no sé si cuando lance ese proyecto, ponerlo abiertamente en mi perfil de Linkedin porque aquí muchas empresas siguen pensando que no eres fiel, que no rindes porque luego tienes tu proyecto…cosa que no es así para nada…
    ¿Qué dices? ¿Recomendarías ponerlo?
    ¡Gracias!

    • Hotel Mio Boutique Hace 5 años
      Responder

      Ha sido un manual! estupendo, ahora lo aplicare con el perfil de mi empresa/personal para sacarle maximo partido a linkedin.

      • Blog vilmanunez.com Hace 5 años
        Responder

        ¡Genial! Sigue así 😉

  17. Patxi Hace 5 años
    Responder

    Excelente aportación Vilma.
    Al fin una guía práctica y útil acerca de cómo usar LinkedIN.

    • Blog vilmanunez.com Hace 5 años
      Responder

      Gracias Patxi por tu comentario, nos alegra saber que has disfrutado de la guía.

  18. Luis Fombellida Hace 5 años
    Responder

    Hola Vilma, muy útil la guía, gracias! Me surge una pregunta: el apartado de voluntariado de LinkedIn es especifico para causas “solidarias” o tu incluirías también por ejemplo el haber sido voluntario en un congreso o evento importante. Si no fuera así, ¿en que apartado incluirías esa experiencia en un evento? Muchas gracias.

    • Vilma Núñez Hace 5 años
      Responder

      No Luis, lo pondría como trabajo.

Footer

Recursos

  • Recursos
  • Cursos de Marketing Digital
  • Preguntas Frecuentes

Comienza a Aprender

  • Redes Sociales
  • Facebook Ads
  • Automatización de Marketing
  • Gana dinero con tu blog

Vilma Núñez

  • Sobre Vilma
  • Servicios
  • Contacto

Conectemos

- Sígueme en las Redes Sociales
Vilma Núñez
DMCA.com Protection Status
Copyright © 2021 Vilma Núñez - Reservados todos los derechos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies