
Ya sabéis que en este blog siempre intento hablar de Marketing de Contenidos. Gracias a los contenidos he conseguido posicionar mi blog en los útlimos años; sin embargo a veces no es suficiente la creación de contenidos, hay momentos en el que tu marca necesita más, y ahí es cuando entra el Inbound Marketing. Con esta técnica puedes conseguir atracción, conversión y fidelización de tu público objetivo. En este aprovecharé para hablarte sobre el Inbound Marketing para que puedas ponerlo en práctica con tu marca.
¿Qué es el Inbond Marketing?
El Inbound Marketing , también llamado marketing de atracción consiste en atraer a tu público creando los contenidos que él busca.
Con inbound Marketing el público te encuentra, tú no le interrumpes.
Cómo funciona el Inbound Marketing
Cómo verás el Inbound Marketing va de convertir a desconocidos en compradores de tus productos y servicios a través de varios pasos. La conversión no suele ser automática ni directa, por el contrario en la mayoría de casos conlleva una serie de pasos que tendrás que trabajar para conseguir mejores resultados.
Qué necesitas para hacer Inbound Marketing
Como habrás visto en la gráfica anterior hay varios pasos dentro del Inbound Marketing. A continuación te comparto mis mejores herramientas y estrategias:
- Una buena web donde tendremos claras llamadas a la acción y buenos textos (copywriting).
- Un blog potente lleno de contenidos que te posicionen como referente en tu industria y otras afines.
- Una súper estrategia de contenidos enfocada en tu público y NO sólo en tu marca.
- Un buen plan de difusión para tus contenidos. Si tu no difundes tus contenidos nadie lo hará por ti.
- Acciones en multi canal porque con Inbound Marketing no basta un canal, tienes que extender tus acciones a varios canales.
- Una buena estrategia de cultivo de leads (conjunto de acciones en multicanales que se realizan para incentivar y convertir a clientes potenciales).
- Buenas herramientas de captación de leads para convertir las visitas de una web y los lectores de un blog en suscriptores, luego ya le aplicarás técnicas para convertirles en clientes. Yo utilizo Sumome, Optinmonster, propias herramientas de Email marketing, Suscribe to unlock y otras tantas. Si quieres conocer más herramientas mira este listado.
- Herramientas de automatización para ahorrar tiempo y conseguir más ingresos.
- Herramienta de Email Marketing para gestionar tus suscriptores y enviar campañas de Email Marketing. Hoy en día este canal es de los más potentes para conectar y vender.
- Herramienta de Landing Pages para crear páginas enfocadas a conseguir resultados. Yo uso utilizo Lead Pages para crear páginas de captación de leads y para vender mis productos y servicios. Desde que uso esta herramienta he conseguido aumentar mi tasa de conversión en un 30% y 40%.
- Buenas métricas para poder ir analizando la efectividad de tu estrategia de Inbound Marketing. Te dejo algunas métricas según canales y objetivos:
- TRÁFICO
- Visitas únicas
- Visitas vs nuevas visitas
- Fuentes de tráfico
- Sitios que te envían tráfico
- TOP páginas
- SEO
- Tráfico desde buscadores
- Posicionamiento en buscadores
- BLOG
- Suscriptores del blog (no es lo mismo que suscriptores de Email Marketing)
- Posts más visitados
- EMAIL MARKETING
- Número de suscriptores
- CTR
- Crecimiento de suscriptores
- REDES SOCIALES
- Número de seguidores
- % de engagement
- Número de Clics
- TRÁFICO
Espero que con este resumen de Inbound Marketing puedas apreciar el potencial que tiene para tu empresa. Seguiré hablando sobre esta temática en las próximas semanas. Si tienes dudas déjame un comentario.
¿Quieres seguir aprendiendo de Inbound Marketing?
Apúntante al evento de Inbound Marketing Made en Madrid donde estaré hablando de cómo acelerar el tráfico orgánico de un blog y donde estarán otros súper crack enseñándote sobre Inbound Marketing.
Además tengo buenas noticias, si utilizas el código VILMA la entrada te saldrá mucho más barata 😉 Puedes comprar tu entrada a través de la web oficial del evento donde también tienes la agenda con ponentes y charlas.
¡Nos vemos el 11 de junio en Madrid o a través de Internet (streaming)!

Suscríbete y recibe en tu mail:
500 ideas para crear posts que llevarán tu blog a otro nivel. Suscríbete y recíbela en tu correo.
500 ideas para crear posts que llevarán tu blog a otro nivel. Suscríbete y recíbela en tu correo.
5 comentarios en “Qué es el Inbound Marketing y cómo funciona”
Vilma, me ha gustado mucho la gráfica, ¿la has hecho tú? Porque como apoyo para alguna formación viene genial 🙂
Aprovecho y te dejo un post que publicamos ayer en mi blog con 3 casos de éxito que seguro que suman a este: http://ecommerceymarketing.es/2015/05/que-es-el-inbound-marketing-casos-de-exito/
Un abrazo grande, y gracias por todo tu contenido como siempre!
Te sigo en Twitter. Te felicito por tu trabajo. Comparto contigo este tablero de Pinterest sobre Inbound Marketing:
https://www.pinterest.com/inakijm/inbound-marketing/
Saludos Vilma, yo también blogueo
Hola Vilma,
No debemos de tener ninguna duda a la hora de pensar que el contenido de nuestro sitio Web o Blog es lo más determinante a la hora de posicionarnos como expertos dentro de un nicho de mercado. Y de esta manera crear una audiencia fiel.
Un contenido de calidad es la clave del éxito en el mundo de la información en que actualmente vivimos.
Un abrazo,
Isabel
Muy buen artículo, me será de mucha utilidad. Eres excelente
Gracias!!! 😀