Escribir el post perfecto parece más complicado de lo que en realidad es. Si tenéis en cuenta una series de pasos previos a la publicación de un post en vuestro blog veréis como luego todo es cuestión de rutina. Yo era de las me frustraba al ver que mis posts no salían en la primera página de Google o peor aún que las imágenes que creaba ni salían en Google Images. Así que poco a poco fui investigando en Internet y preguntando a expertos para irme formando más sobre como perfeccionar mi técnica para escribir posts. Ya sabéis como dice el chiste ¿Cuál es el mejor lugar para esconder un cadaver? La segunda página de Google.
Yo no se vosotros, pero yo no quiero salir en otras páginas, solo en la primera 😛 A continuación os compartiré algunos tips para escribir lo que denomino yo el “post perfecto”, lo pongo entre comillas porque seguro que habrá más expertos que yo en temas de optimización. Yo solo os comparto lo que a mi me funcionó y sigue funcionando cada día con este blog.
Cómo escribir el post perfecto
Título
Máximo 70 caracteres, no olvides incluir palabras claves
Imagen cabecera
No es obligatorio es más bien opcional, pero si tu imagen es buena aportará valor a tu post
Contenido post
- Busca siempre las mejores ideas para escribir en tu blog. Por ejemplo, plantea la solución a un problema.
- Agrega enlaces a páginas externas e internas siempre que puedas y sin abusar de la técnica.
- Agrega más valor a tu post agregando casos de éxitos u otros datos que pueden interesar a tu lector.
- Para que tu post sea más efectivo toma en cuenta los siguientes consejos:
Agrega subtítulos para una mejor estructura
- Agrega imágenes cada 3 párrafos
- Incluye llamadas a la acción
- Incluye palabras claves
Estructura post
1- Introducción, de qué vas hablar en tu post. Básicamente cuál es el problema y cuál es la solución que plantearás
2- Estructura el contenido de tu post en varios subtítulos. Lo más fácil es hacerte pregunta y responderlas. Por ejemplo: ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿Dónde?.
3- Conclusiones, cuál es tu opinión con respecto al tema que hablaste. Puedes terminar con alguna pregunta que incentive comentarios en tu post.
4- Referencias, aquí es donde puedes agregar las fuentes de información y los créditos de imágenes.
5- Llamadas a la acción como un cajetín para que se suscriban al newsletter o algún banner promocional.
Estructura más utilizada
Introducción -> Problema -> Problema -> Solución -> Ejemplos y casos
Optimización de contenido
Si quieres que tu contenido salga en la primera página de Google tendrás que optimizarlo, a continuación algunos trucos:
1. Agrega un buen plugin de WordPress como SEO by Yoast
2. No subas imágenes con títulos como “Captura Pantalla” o “Imagen-1”. Intenta siempre agregar un título a la imagen
3. Agrega plugins para mostrar contenidos relacionados en tus posts. Esto ayudará a que aumenten tus páginas vistas.
Infografía
Aquí os dejo lo mismo que antes os comenté en formato infográfico
Me encantó este artículo y me sirve muchísimo, muchas gracias !! Tengo una pregunta ¿A qué se refieren con agregar plugins para mostrar contenidos relacionados en tus posts?
Muchas gracias nuevamente!! Saludos
Hola, aquí te comparto un recurso que te ayudará a entender e implementar esa parte: https://vilmanunez.com/plugins-blog-wordpress/
Hola, ¿cuál es el rango de número de palabras que recomiendan por artículo?
Hola Syusy, siempre más 400 palabras, aquí te comparto un enlace que te ayudará con este tema: https://vilmanunez.com/guia-seo-blog/
Muchos datos importantes para quienes como yo estamos empezando y aprendiendo a incursionar en este maravilloso mundo del blog, muchas gracias por compartir con los novatos tus conocimientos, lo aprovecharé al máximo. un abrazo¡
Hola Mayi
Gracias por ese lindo comentario. Nos motiva a seguir dando más de nosotros.
¡Excelente Vilma!, me ha encantado este post y la infografia empleada. Mil gracias por este contenido que para mi tiene gran valor.
Un saludo.
Muchas gracias Oskar por tu comentario y feedback de la infografía.
Gracias por el post Vilma, ayuda bastante para los que somos novatos 🙂
Un saludo
😉
Muchas gracias por el post! lo pondré hoy mismo en práctica es muy simple y de gran utilidad.
Genial saberlo! 😉
Vilma eres mi referente, aunque por muchos temas tecnicos y personales he pospuesto en los ultimos 6 meses mi despue, de a semana avanzo de a poco……pero SI…..todo lo que tomo de tus post me nutren….ya espero pasar a la accion publica….saludos
Hola Vilma, conseguí esto de casualidad y me ha encantado …. mi blog es un desastre y quisiera hacer alo más real de él así que seguiré leyéndote!
¡Que alegría leer comentarios como este! Me alegra poder ayudarte de cierta forma a seguir adelante con tu marca y a la vez ir mejorándola.
Hola! apenas comenzaré a escribir para una página de diseño, tengo miles de ideas pero claramente se requiere un orden y me has dado información interesante.
Pero mi pregunta va más enfocada a con qué tema comenzar para cautivar a los lectores del blog?
Gracias.
Luisa tienes que probar muchos temas y formatos diferentes hasta ver cuál te genera más tráfico y más interacción. No hay una fórmula secreta en realidad y tus lectores (aunque sean pocos) son los que dictarán el rumbo de tus contenidos.
Qué útil!! Ahora a ponerlo en práctica. Gracias por compartir Vilma.
😉
Muy interesante. En nuestro caso, tenemos que formar a un cliente para que escriba el sus propias entradas y nos viene fenomenal. Muchas gracias!
http://picnpost.marketing/
😉
Una web muy interesante, gracias por compartir este tipo de información
;))
Una infografía muy chula. Para mí,el mayor reto es conseguir comentarios. Actualmente, junto con unos amigos estamos moviendo un blog de bicis (www.baika.me). Poco a poco vamos ganando en visitas y en contenidos compartidos en algunos casos, pero ¡ni un comentario!
Como CM cada día entiendo más el esfuerzo de crear un artículo y trato de comentar o agradecer ese esfuerzo a sus autores siempre que puedo, pero creo que por lo general el porcentaje de comentarios es muy inferior a cualquiera del resto de acciones de interacción posibles.
Vilma, excelente post y excelente Blog. Me encantan todas tus infografías. Tus publicaciones me están siendo súper útiles ahora que estoy empezando a formarme y desarrollar una línea profesional en el Community Management.
Hola excelente post…yo apenas empiezo en esto del blogging y me he hecho un lio con eso del SEO y contenido y blah, blah ya me estaba sintiendo tan frustrada que queria dejarlo, pero me encontre tu post y me a servido de muchisimo…gracias.
Saludos
Me alegra saber Tony que te he podido ayudar!
Eso está bien, pero, y si el post es de fotografía?? 😛
No, en serio, un post bastante completo e interesante. Gracias!
Gracias Manolo 😉