VANGUARD[IA]: donde los líderes hispanos rediseñan el futuro.
3 días. Más de 40 ponencias. Del 22 al 24 de octubre en Fort Lauderdale. Una experiencia para transformar negocios y carreras con una visión estratégica del marketing, las ventas, los negocios y la IA.

Qué es la Ingeniería de Contexto: Guía completa 2025

Vilma Núñez

23/07/2025

¿Te gusta?

Compártelo

Compartir en:

Vilma Núñez

23/07/2025

¿Te gusta?

Compártelo

Compartir en:

Tabla de contenidos

¿Sabías que el 73 % de las empresas que fracasan al cocrear con IA cometen el mismo error fatal? No es falta de tecnología, presupuesto o talento. Es algo mucho más fundamental: no entienden qué es la Ingeniería de Contexto y por qué esta disciplina marca la diferencia entre el éxito transformador y el desperdicio millonario de recursos.

Te voy a contar algo que no me tomó mucho tiempo descubrir: la brecha entre la promesa de la IA y su impacto real no está en los modelos que usamos, sino en el contexto que construimos alrededor de ellos.

Hoy, esa brecha, está costando a las empresas billones en oportunidades perdidas.

Mientras tú lees esto, hay empresas que ya dominan la Ingeniería de Contexto y están creando ventajas competitivas que serán imposibles de alcanzar en los próximos meses. 

Y en simultáneo, hay otras que ni siquiera tienen este concepto en su radar de cocreación con IA.

Entonces, te pregunto: Si gestionas una empresa o emprendimiento, ¿de qué lado quieres estar? Si aún no lo tienes del todo claro, te invito a leer hasta el final. 

Te prometo que este artículo no solo te dará claridad. También se convertirá en una ruta clara que transformará tu cocreación y coliderazgo con IA, y te dará una ventaja competitiva real. 

¿Qué es la Ingeniería de Contexto en inteligencia artificial?

La Ingeniería de Contexto o Context Engineering, es la disciplina estratégica que diseña y optimiza toda la arquitectura de información que rodea las interacciones con inteligencia artificial. 

A diferencia del prompt engineering, que se enfoca en crear consultas individuales, la Ingeniería de Contexto construye ecosistemas completos de datos, restricciones, historial y objetivos que permiten a la IA comprender profundamente la realidad única de cada negocio y generar respuestas personalizadas y accionables.

Andrej Karpathy, uno de los líderes más reconocidos en IA, y Tobi Lütke, el CEO de Shopify, popularizaron este término en 2025 con una definición que ha marcado la industria: 

“Context Engineering es el arte de proporcionar todo el contexto necesario para que la tarea sea plausiblemente solucionable por el LLM… Si el prompt engineering era sobre crear una oración mágica, el context engineering es sobre escribir todo el guion para la IA”.

Esta definición captura la esencia técnica: no es solo información, sino arquitectura de información.

¿Por qué es vital el contexto al interactuar con IA? Esta es una realidad desconocida para muchos, aunque no lo parezca: los modelos de IA no piensan como humanos. 

Predicen la siguiente palabra o acción basándose únicamente en los inputs que reciben. 

Darle una instrucción a ChatGPT, Claude o Gemini, sin el contexto adecuado, es como pedirle a un cirujano que opere a ciegas.

El MIT Sloan confirma su importancia con un señalamiento crucial:

“El contexto es tan vital que debe estar presente en cada evaluación y aplicación de sistemas inteligentes, considerando dimensiones técnicas, humanísticas, éticas, políticas y económicas”. 

El poder del Context Engineering al crear con inteligencia artificial

 

Sin este contexto multidimensional, los sistemas de IA producen resultados genéricos o erróneos.

Permíteme mostrarte esto con una analogía que entenderás perfectamente:

Imagina que eres el director de una orquesta sinfónica de clase mundial. ¿Podrías simplemente aparecer en el escenario y pedirle a los músicos que toquen algo hermoso? 

Técnicamente, conocen sus instrumentos y pueden producir sonido. Pero eso no es dirigir una orquesta. Un verdadero director llega con:

  • La partitura completa (contexto histórico de la pieza).
  • Conocimiento profundo de cada músico y su capacidad (contexto de recursos).
  • La acústica específica del lugar (contexto situacional).
  • El perfil de la audiencia esa noche (contexto de objetivos).
  • La historia emocional que quiere contar (contexto identitario).

Diagrama de los 5 componentes esenciales de la Ingeniería de Contexto: histórico, recursos, situacional, objetivos e identitario para implementación de IA empresarial

 

Más allá de ser una metodología técnica, representa una competencia estratégica fundamental que distingue a quienes experimentan superficialmente con IA de aquellos que la transforman en una ventaja competitiva sostenible.

En vez de improvisar con consultas aisladas esperando resultados milagrosos, esta práctica se enfoca en construir una arquitectura de información integral, que aborda: 

  • Objetivos específicos del negocio.
  • Reglas de comportamiento del sistema.
  • Información crítica para cada decisión.
  • Conocimiento acumulado de interacciones previas. 
  • Recursos y herramientas disponibles. 
  • Especificaciones exactas del output o salida deseado.

Actualmente, las aplicaciones de IA más avanzadas, especialmente las que aprovechan Retrieval-Augmented Generation (RAG) y arquitecturas agénticas, demandan más que prompts inteligentes. 

“Requieren el diseño deliberado y orquestación de contexto que transforme cómo un modelo de IA razona y responde”. 

¿Por qué es importante la Ingeniería de Contexto en 2025?

 

Las cifras son contundentes y vienen de las fuentes más respetadas de la industria:

McKinsey & Company reportó en 2024 que las empresas que dominan técnicas como “Context Engineering” junto con prompt engineering tienen la ventaja técnica necesaria para implementar IA generativa exitosamente.

Sin embargo, aquellas que se enfocan solo en prompts básicos siguen luchando por generar valor real. 

Pero hay más. La estandarización del contexto reducirá los costos de implementación de IA en un 30 % para 2025, facilitando su adopción, especialmente en pequeñas y medianas empresas, según datos publicados en Harvard Data Science Review

Los gigantes tecnológicos ya lo saben. Google publicó en septiembre de 2024 un framework completo de documentación sobre Ingeniería de Contexto para sistemas de IA empresariales.

Por su parte, OpenAI y Anthropic han integrado protocolos de contexto estándar en sus productos durante 2025, reconociendo oficialmente que la calidad del contexto determina más el rendimiento de agentes de IA que la selección del modelo.

¿Cómo usa Tesla el Context Engineering?

 

Cuando pensamos en la conducción autónoma de Tesla, es fácil imaginar un modelo de inteligencia artificial al que se le “entrena” para conducir. 

Pero lo que realmente ha llevado a Tesla a liderar este campo no es solo la IA en sí, sino el ecosistema de contexto profundo que ha construido alrededor de ella.

Tesla no se limita a preguntar “¿cómo mejoramos la conducción?”. Diseña todo un sistema que le permite a la IA aprender, adaptarse y decidir con una inteligencia que imita la experiencia humana, pero a escala masiva.

El primer pilar es su capacidad de recolectar datos reales de millones de vehículos en carretera. Pero más allá de acumular datos, Tesla automatiza su interpretación: 

Lo que antes requería millones de horas de trabajo manual, ahora se procesa en menos de medio día para miles de trayectos. Es como si cada auto funcionara como un sensor viviente, alimentando a un cerebro central.

Luego está su habilidad de simular condiciones extremas o raras sin esperar a que ocurran en el mundo real. 

El contexto que cambia el juego

 

A través de escenarios sintéticos, Tesla puede “crear” situaciones que entrenan a sus modelos en tiempo récord. 

Esto permite anticiparse a problemas antes de que aparezcan, desde un peatón inesperado, hasta condiciones climáticas impredecibles.

Pero no se queda ahí. Tesla también fusiona información de múltiples fuentes: las cámaras del vehículo, el tiempo de conducción, la ubicación, la velocidad, y muchos otros factores. 

Todo eso se traduce en una representación coherente y rica del entorno, permitiendo una percepción mucho más precisa que la de un conductor humano promedio.

Para sostener todo esto, Tesla no usa infraestructura externa. Ha construido su propio superordenador, llamado Dojo, con chips diseñados desde cero para procesar exabytes de datos y entrenar modelos de IA a una velocidad inédita.

Y lo más innovador es cómo el sistema aprende solo. Mientras tú conduces, Tesla opera en un modo de “sombra”: 

Proceso de aprendizaje automático de Tesla en 3 pasos: 1) Análisis comparativo conductor vs IA, 2) Detección y reajuste de errores, 3) Predicciones optimizadas - Ejemplo de Ingeniería de Contexto

El resultado no es magia. Es Ingeniería de Contexto en su máxima expresión. Un sistema diseñado para que la IA no solo reaccione, sino que comprenda profundamente el contexto que la rodea.

Por eso, el verdadero diferencial de Tesla no está solo en el hardware ni en los algoritmos. Está en su habilidad para construir un entorno contextual tan preciso, rico y escalable que es capaz de convertir la conducción autónoma en una posibilidad tangible.

Componentes clave de la Ingeniería de Contexto 

En mi experiencia de años cocreando y coliderando con inteligencia artificial, he podido delimitar los cinco componentes clave que me permiten crear una arquitectura de contexto que realmente marca la diferencia al conversar e interactuar con la IA:

  1. Contexto identitario: 

Tu ADN empresarial traducido para la IA. Incluye quién eres como organización, tu voz única, los valores core de tu marca personal o comercial y tu diferenciación competitiva.

  1. Contexto situacional: 

El escenario específico donde opera la IA. Abarca objetivos actuales, limitaciones reales, recursos disponibles, audiencia objetivo, cronología y expectativas concretas.

  1. Contexto histórico: 

Tu memoria institucional activada. Todo lo que has aprendido: éxitos, fracasos, patrones identificados, estrategias que funcionaron y las que no.

  1. Contexto operativo: 

Tu metodología en acción. Cómo trabajas realmente: procesos establecidos, herramientas utilizadas, flujos de trabajo, estándares de calidad y formatos preferidos.

  1. Contexto predictivo: 

Tu visión estratégica proyectada. Hacia dónde vas: tendencias del mercado, objetivos futuros, escenarios potenciales y riesgos anticipados.

El COCO Brain: Tu centro neurálgico

Todo esto vive en lo que yo llamo COCO BRAIN. Es la inteligencia detrás de la inteligencia.

Método COCO: Framework para coliderar y cocrear con IA mediante Ingeniería de Contexto - Vilma Núñez, Ph.D

Ese cerebro digital no es solo una base de datos. Es el centro de comando donde tu experiencia, conocimiento e intuición empresarial se transforman en un contexto estructurado que potencia exponencialmente cualquier interacción con la IA.

Comprender esto es vital: Al interactuar con la IA, para conseguir resultados no solo efectivos, sino hiperpersonalizados, el contexto es el rey, no el prompt.

Sé que cuando trabajamos con IA, solemos obsesionarnos con perfeccionar la pregunta o instrucción. 

Yo, inclusive, cocreo mis prompts con la IA, nunca en solitario, pero sobre ese tema del SMART Prompt te hablaré en otro artículo. 

No obstante, el verdadero poder está en construir el ecosistema informativo donde esa pregunta va a vivir.

Antes de escribir tu solicitud, hazte estas preguntas:

  • ¿Qué información crítica tiene la IA sobre mi situación?
  • ¿Qué piezas del rompecabezas le faltan para entender mi realidad?
  • ¿Cómo puedo hacer que procese con mi lógica, no con su lógica genérica?

Imagina que necesitas una estrategia de contenido. Puedes escribir el prompt más elegante del mundo, pero si no alimentas a la IA con tu ADN empresarial —tu audiencia real, tus fracasos anteriores, tus recursos limitados, ese post que funcionó inexplicablemente bien— obtendrás una respuesta hermosa, pero inefectiva.

Ejemplo práctico

A continuación te comparto un prompt con contexto y otro carente de él:

Comparación práctica: Prompt sin contexto vs Ingeniería de Contexto aplicada a estrategia de ventas SaaS. Ejemplo con datos empresariales, métricas y cliente ideal para resultados personalizados

¿Ves la diferencia transformacional? El segundo enfoque genera TU estrategia comercial específica, no consejos genéricos.

El “secreto” está en convertir el prompt de una pregunta aislada en una conversación informada. No le pidas a la IA que adivine tu contexto; dáselo servido en bandeja de plata.

Cuando el contexto es rico, el prompt más simple genera resultados extraordinarios. Cuando el contexto es pobre, ni el prompt más sofisticado salva la situación.

En otras palabras, ni siquiera la mejor IA del mundo es capaz de hacer un trabajo impoluto si no le das el contexto correcto.

La IA no lee mentes. Alimenta su comprensión, y ella alimentará tu éxito. 

Aquí está la verdad que nadie te dice sobre la IA: Aunque es más rápida y procesa más datos que tú, no tiene lo que tienes TÚ.

  • No tiene tus experiencias de proyectos fallidos.
  • Ni la intuición que desarrollaste después de tus proyectos frustrados. 
  • Tampoco sabe por qué esa estrategia que parecía perfecta en papel se desplomó en la realidad.

Esa es tu ventaja. Mientras otros buscan el prompt perfecto, tú tienes algo mejor: el contexto que has vivido.

Cada fracaso que superaste, cada éxito que replicaste, cada patrón que detectaste cuando nadie más lo veía. Esa información no existe en ningún dashboard externo. Es tuya y solo tuya.

Me gustaría que entiendas esto: La IA multiplica lo que le das. Si le das prompts vacíos, te devuelve respuestas vacías. 

Pero, si le das tu experiencia “destilada”, tu conocimiento específico, tus aprendizajes únicos, tus procesos, métodos, recursos, entonces se convierte en tu amplificador estratégico.

Método COCO: Cocrea y Colidera con IA

Esa perspectiva me llevó a desarrollar en 2024 el Método COCO: Cocrear y Coliderar con IA”. 

Desde entonces, no he parado de educar a cientos de personas y empresas, sobre cómo dominar el arte de la cocreación y el coliderazgo con IA, sin perder la esencia humana.

COCO es una metodología que te permita alimentar a la IA con tus propios datos. Se trata de enseñarle cómo piensas, cómo operas, qué has aprendido, y que funciona de verdad. 

Y si has prestado atención, es probable que ya sepas que todo parte de tu COCO BRAIN. 

Porque es exactamente eso: tu inteligencia organizada, centralizada y lista para ser amplificada con ayuda de la IA.

Construirlo es más directo de lo que imaginas, cuando sabes exactamente qué información necesitas crear o recopilar. Por eso te muestro a continuación cuáles son.

Recursos para crear tu COCO BRAIN

 

Estos elementos funcionan como el ADN de tu sistema inteligente. Cada componente aporta una capa específica de conocimiento que transforma respuestas genéricas en soluciones personalizadas:

8 pilares para construir tu COCO-BRAIN: AI Constitución Document, Briefings, Documentos privados, Recursos + Resultados, Referencias, Procesos, Metodologías, Plantillas y Manuales - Ingeniería de Contexto

  • AI Constitution Document 

Establece las reglas de juego y los límites operativos que debe respetar tu asistente inteligente. Ejemplo: “Evitar recomendaciones legales o de salud. Mantener comunicación profesional. Solicitar validación cuando la información pueda ser incierta”.

  • Briefings 

Contexto estratégico que clarifica objetivos, audiencias y restricciones de cada proyecto. 

Ejemplo: “Curso digital para emprendedores hispanohablantes. Objetivo: 250 inscripciones en 14 días. Inversión máxima: $1,500. Sin anuncios de pago”. 

  • Documentos privados 

Datos sensibles del negocio que la IA debe considerar sin revelar externamente.  Ejemplo: Estructura de costos confidencial, contactos clave en desarrollo, motivos internos de decisiones estratégicas pasadas.

  • Recursos + Resultados 

Banco de evidencias sobre qué estrategias han generado impacto real en tu contexto específico. Ejemplo: “Campañas con mayor engagement. Iniciativas que no cumplieron expectativas. Casos de éxito con métricas específicas”.

  • Referencias

Material externo que debe influenciar el enfoque y las recomendaciones del sistema. 

Ejemplo: Investigación de McKinsey & Company sobre tendencias del sector. Metodología de “Blue Ocean Strategy”. Principios de Seth Godin sobre marketing.

  • Procesos 

Flujos de trabajo estructurados que garantizan consistencia en la ejecución. Ejemplo: “Creación de contenido: analizar → redactar → revisar → publicar → evaluar. Lista de verificación integrada”.

  • Metodologías 

Sistemas propios para abordar desafíos recurrentes de manera efectiva. Ejemplo: “Fórmula PAS para textos persuasivos: problema → agitación → solución. Aplicable en ventas, newsletters y presentaciones”. 

  • Plantillas 

Estructuras predefinidas que aceleran la creación de contenido consistente.  Ejemplo: “Formato para webinars educativos. Esquema de publicaciones para redes sociales. Base para informes ejecutivos condensados”.

  • Manuales 

Documentación exhaustiva que preserva el conocimiento institucional y mantiene estándares. Ejemplo: Guía de identidad verbal corporativa. Protocolo de servicio automatizado. Metodología para contenido técnico especializado.

Todos esos recursos son clave, pero aun así, debo insistir en esto: Poseer herramientas potentes no asegura resultados extraordinarios.

Dominar la IA también requiere reconocer las brechas que pueden sabotear tu estrategia.

Especialmente porque en la Ingeniería de Contexto, los obstáculos más peligrosos no son tecnológicos, son conceptuales.

El momento de transformar tu negocio con IA es ahora

En este artículo te he explicado un poco la ciencia detrás de la Ingeniería de Contexto. Has visto cómo Tesla redefinió una industria completa construyendo ecosistemas inteligentes, no solo algoritmos. 

Incluso, ahora, conoces los cinco componentes que separan a quienes experimentan con IA de aquellos que la dominan estratégicamente.

Pero aquí está la realidad incómoda: leer sobre Context Engineering no te da ventaja competitiva. Implementarlo, sí.

Las empresas que están construyendo sus COCO BRAIN en este momento no esperaron a tener toda la información. Entendieron algo fundamental: en la era de la IA, la velocidad de aprendizaje supera a la perfección de la planificación.

Mientras tú decides si la Ingeniería de Contexto es relevante para tu negocio, tus competidores ya están estructurando sus ecosistemas de datos. 

Mientras evalúas si necesitas un AI Constitution Document, ellos ya están optimizando sus interacciones con sistemas inteligentes.

La pregunta no es si la IA transformará tu industria. Ya lo está haciendo. La pregunta real es: ¿serás parte de esa transformación o serás una víctima de ella?

Porque quiero ser enfática en esto: dominar la Ingeniería de Contexto no es opcional. Es la diferencia entre liderar el cambio o ser arrollado por él. Entre amplificar tu inteligencia empresarial o ver cómo otros utilizan la suya para superarte.

Curso gratis y online de inteligencia artificial 2025

 

Tu decisión de hoy determina tu posición competitiva de mañana.

Por eso, si realmente quieres convertir todo lo que has leído en una ventaja real, si quieres pasar de entender la teoría a implementar resultados tangibles, necesitas dar el siguiente paso.

¿Cuál? Te invito a registrarte en el curso gratuito y online que realizará mi esposo, socio —cofundador de Convierte Más, American Business College y mi software de IA, Vilma.ai— y experto en IA, Jose Villalobos, el 30 de julio, a la 1 PM, hora Miami. 

Este curso gratuito y online llamado “Domina la Inteligencia Artificial y protege tu carrera o negocio”, te enseñará cómo integrar la IA en tus procesos profesionales y empresariales, sin necesidad de ser un experto técnico. 

Además, aprenderás a usar la IA como tu ventaja competitiva, no como tu amenaza.

¿Por qué este curso es diferente?

 

Porque no se trata de teorías abstractas. Aprenderás de Jose Villalobos, empresario, speaker y consultor que ha transformado negocios reales usando IA estratégicamente.

Con experiencia como programador, consultor e inversor, Jose convierte la complejidad tecnológica en estrategias prácticas que cualquier profesional puede implementar.

Su misión es clara: que domines la IA sin importar tu background técnico. 

Jose Villalobos: Empresario, speaker y consultor de IA especializado en Ingeniería de Contexto - Instructor del curso gratuito para dominar inteligencia artificial

¿Qué aprenderás en este curso? 

 

En el curso “Domina la Inteligencia Artificial y protege tu carrera o negocio​”, aprenderás:

  • Estrategias para proteger y potenciar tu carrera profesional 

La IA reemplaza a quienes la ignoran, no a quienes la dominan. Aprende a integrarla como tu diferenciador competitivo.

  • Metodologías prácticas para hacer crecer tu negocio 

Descubre cómo optimizar procesos, multiplicar productividad y diferenciarte usando herramientas de IA accesibles.

  • Visión anticipada del futuro de tu industria 

Comprende qué cambios están llegando y cómo prepararte para aprovecharlos antes que tu competencia.

  • Plan de acción estratégico para el 2026 

Conoce las tendencias que transformarán el mercado y cómo posicionarte para liderarlas.

  • Casos reales de transformación empresarial 

Ejemplos concretos de profesionales y empresas que ya están multiplicando resultados con IA.

Este curso es perfecto para ti si:

  • Te preocupa que la IA impacte negativamente tu trabajo, pero no sabes cómo convertirla en tu aliada.
  • Quieres aprender IA práctica, pero te sientes abrumado por tanta información técnica.
  • Tienes un negocio o trabajas en una empresa y necesitas integrar IA sin depender de expertos externos.
  • Sientes que tu industria está cambiando y necesitas nuevas habilidades para mantenerte competitivo.
  • Ya experimentas con ChatGPT o herramientas similares, pero necesitas estructurar tu enfoque estratégicamente.
  • Usas IA ocasionalmente, pero quieres profesionalizar tus procesos con claridad y enfoque en resultados.

La IA ya redefinió todas las industrias: marketing, salud, educación, finanzas, consultoría, coaching y más. ¿La estás usando tú o alguien más ya te lleva ventaja?

No se trata de mantenerse al día con la tecnología. Se trata de dominarla para asegurar tu relevancia profesional en un mundo que cambia exponencialmente.

El mejor momento para dominar la IA fue ayer. El segundo mejor momento es ahora.

La verdad es simple, pero impactante: la IA no eliminará tu trabajo, pero alguien que la domine estratégicamente sí podría hacerlo.

Seré brutalmente honesta contigo: La inteligencia artificial avanzará con o sin tu participación en este curso.

Entonces, ¿darás este paso decisivo y aprenderás de la mano de un experto o permitirás que otros tomen tu lugar y te saquen una gran ventaja?

Recuérdalo, el curso es gratis, online y en vivo. El 30 de mayo, a la 1 PM, hora Miami, y tú puedes aprovechar todos los conocimientos que compartirá Jose Villalobos, desde donde sea que te encuentres. 

Puedes registrarte haciendo clic en este enlace o en el banner que te comparto acá abajo:Reserva cupo gratis para curso EN VIVO: Domina la Inteligencia Artificial con Ingeniería de Contexto - 30 de Julio 1 PM ET - Convierte la IA en tu aliada estratégica

Esperamos verte dentro. Recuerda: este no es un curso más, es una ventaja real para quienes no quieren quedarse atrás en el uso, cocreación y crecimiento con la IA. 

 

Suscríbete y recibe en tu mail:

500 ideas para crear posts que llevarán tu blog a otro nivel. Suscríbete y recíbela en tu correo.

500 ideas para crear posts que llevarán tu blog a otro nivel. Suscríbete y recíbela en tu correo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

30 días 30 recursos gratis

Completa el formulario y comienza a recibir tus recursos gratuitos.

30 días 30 recursos gratis

Únete a mi boletín por correo electrónico y recibe GRATIS 30 recursos descargables para crecer, impactar y vender más con tu marketing digital.

Contrata Mis Servicios