
El Context Writing es una disciplina capaz de convertir lo ambiguo en una ejecución precisa e inequívoca. Imagina que gestionas anuncios pagados en Meta y la única orden que recibe la plataforma es: “Muéstrale este anuncio a todo el mundo”.
El algoritmo hará justo eso, diluyendo el presupuesto en impresiones que jamás verán tus clientes ideales y generando contactos que nunca comprarán. Esa ambigüedad se repite cada vez que entregamos un briefing o un prompt sin contexto —a la IA o a nuestro equipo—.
Las cifras confirman la fuga de dinero vinculada a la falta de comunicación precisa: solo 36 centavos de cada dólar que entra en una plataforma programática llega realmente al público objetivo, según datos de la Association of National Advertisers.
A su vez, el 22 % del gasto global se pierde en fraude de clics y bots, de acuerdo a un estudio realizado por Juniper Research; reseñado en MediaDailyNews.
Y en mercados como Australia, las marcas desperdiciaron 42 % de su inversión digital en 2024, según reveló el informe trimestral Digital Media Wastage de Next&Co.
Cada dólar mal dirigido erosiona el retorno de inversión, así como cada nueva aclaración de una instrucción o tarea, como líder, CEO o fundador, merma la capacidad y velocidad de ejecución unívoca de tu equipo.
Aquí entra lo que he denominado Context Writing: la disciplina que me ayuda a convertir la intención estratégica en una estructura de información tan clara que personas y sistemas con inteligencia artificial procesen de forma clara y expedita.
Es el “prompt engineering” aplicado a todo tu stack de comunicación: del briefing al “JSON mental” listo para ejecutar. Cuando el contexto es impecable, la IA no improvisa; escala.
Adoptar este enfoque no es una tendencia pasajera de marketing, es una ventaja competitiva:
Una que te devuelve la precisión comunicativa y que, por si fuese poco, preserva tu juicio aumentado —tu criterio humano potenciado por IA—.
¿Qué es el Context Writing?
Context Writing. Así es cómo he llamado a esta disciplina que me permite escribir con tal precisión y claridad, que cualquier persona o software de IA, puede ejecutar mis instrucciones sin pedir aclaraciones.
Esta práctica no se trata de redactar de una forma más bonita. Si no de construir un sistema de arquitectura comunicacional unívoco.
Uno donde cada palabra, cada indicación y cada estructura, elimina interpretaciones y garantiza coherencia en el tiempo.
¿Por qué funciona el Context Writing?
Una vez más:
Context Writing es el nombre que le puse a la habilidad que transforma por completo la forma en que nos comunicamos con humanos y sistemas de inteligencia artificial.
Honestamente, funciona muy bien para crear comunicaciones estructuradas. Piensa en esta disciplina como en un puente.
Uno que conecta la intención humana, con la ejecución automatizada, con el fin ulterior de transformar ideas en flujos replicables y medibles a nivel humano o artificial.
Apalancada en esta disciplina, retomé mi pasión por la escritura. En la era de la IA, me he reconciliado con esa Vilma que ama escribir libros, papers y hasta estos artículos de mi blog.
Y hablando de este blog, el cual fue la génesis de mi marca personal y también de mi Grupo Corporativo Convierte Más, hoy, tras más de una década de haberlo lanzado, difiere mucho de sus inicios.
Confieso que cuando lo lancé, escribía textos con comas ausentes, porque lo que no todos saben es que yo no me alfabeticé en español, sino en italiano.
Sí, a mis diez años, aprendí a leer y a escribir en este idioma extranjero. Por eso, mi sintaxis en español era todo menos perfecta.
Sin embargo, esa “desventaja” terminó siendo una escuela: horas y horas afinando la comunicación a pulso me permitieron darme cuenta de algo crucial. Te lo revelo ahora mismo.
Contexto y estructura: Así paso del caos a la comunicación efectiva
Eso me ayudó a entender que si quería que tantos mis empleados, como VPs, colaboradores, proveedores, socios y sistemas de IA, entendieran lo que les pedía, sin dudas ni clarificaciones infinitas, mi comunicación necesitaba contexto y estructura.
Eso es exactamente lo que me ofrece el Context Writing, porque es el arte de dotar a cada palabra del contexto necesario para que personas y algoritmos ejecuten sin fricción.
Es hora de dejar atrás el liderazgo basado en el control y abrazar un liderazgo de contexto, tanto para equipos humanos como para las herramientas de IA.
Por eso he vuelto a escribir más que nunca; cada línea que practico mejora mis resultados.
Jamás lo olvides: la IA no se equivoca; lo que tambalea es la claridad de tu mensaje y el contexto que le das. No falla la IA, falla tu comunicación.
La falta de claridad y sus efectos empresariales devastadores
La falta de claridad también pasa factura dentro de las empresas y la data lo demuestra.
De acuerdo al reporte “The State of Business Communication”, desarrollado por Grammarly en colaboración con The Harris Poll, el costo directo de la mala comunicación en Estados Unidos asciende a 12 506 dólares anuales por empleado.
Pero eso no es todo. Algunas investigaciones neurocientíficas confirman que la precisión comunicacional reduce la carga cognitiva y acelera la ejecución.
Me gustaría que entiendas esto:
Cada briefing, indicación o instrucción ambigua que le des a humanos o a la IA, genera ciclos de aclaración que multiplican el tiempo invertido y frenan la ventaja competitiva.
En palabras sencillas, la ambigüedad es un impuesto silencioso sobre tu margen; uno que muchas veces trasciende lo que realmente puedes soportar a escala organizacional y empresarial.
Tres pilares que sostienen al Context Writing
-
Ejecutabilidad universal
La misma instrucción funciona para un copywriter humano o para la IA, sin perder intención.
-
Consistencia temporal
El mensaje se mantiene claro aunque cambie el responsable del proyecto o se sumen nuevas herramientas.
-
Precisión estructural
Cada pieza de comunicación se asemeja a una arquitectura predefinida —piensa en el formato JSON— que fulmina las interpretaciones dobles.
Para quien no lo conozca, JSON (JavaScript Object Notation) es el idioma franco de las API modernas: más del 90 % de las interfaces públicas lo usan como su principal vía de intercambio de datos.
Cuando trasladamos esa misma lógica estructural a nuestros prompts, la fiabilidad se dispara.
StructuredRAG (2024) evaluó 24 escenarios y registró un 82,55 % de éxito promedio al exigir salidas en JSON, con variaciones ligadas a la complejidad de cada tarea.
Por ende, la precisión estructural deja de ser un capricho técnico y se convierte en tu mayor seguro contra la ambigüedad.
Te comparto un ejemplo práctico: de JSON a un artefacto de Claude idéntico a lo que pedí:

Mi método personal para aterrizar ideas sin perder contexto
Paso 1: El desahogo vocal estratégico
Arranco poniendo el móvil en modo grabadora (uso Flow o la función de voz de ChatGPT).
Durante 5-10 minutos descargo todo lo que ronda mi mente sobre algún proyecto: datos, dudas, emociones, riesgos; sin orden ni censura, tal cual sale.
“ChatGPT, necesito explicar al equipo de ventas que el presupuesto de prospección se recorta un 15 %. No es por bajo rendimiento; Finanzas detectó duplicidad de herramientas y queremos redirigir esos recursos a automatización. Además, Carlos asume cuentas clave de Ana porque ella inicia licencia de maternidad. Quiero que entiendan que es optimización, no castigo, y que la transición sea fluida dentro de tres semanas”.
Paso 2: La validación de intención real
Después pido a la IA que me devuelva, con sus palabras, qué captó como objetivo principal. Este espejo me revela si dije lo que de verdad quería decir. Por ejemplo:
“Entiendo que quieres comunicar un ajuste de presupuesto con tres objetivos: 1) Enmarcarlo como optimización, no penalización, 2) Explicar que los fondos se moverán a automatización para mayor eficiencia y 3) Gestionar la redistribución de cuentas ante la ausencia temporal de Ana. ¿Lo resumo bien?”
Si la IA entiende algo distinto, ajusto antes de seguir.
Paso 3: La arquitectura del Smart Prompt
Una vez alineada la intención, solicito el Context Writing: un Smart Prompt estructurado que incluya destinatarios, tono, formato, KPI y deadline. Ese prompt se convierte en la plantilla que la IA —y mi equipo— puede ejecutar sin ambigüedades.
Te comparto un ejemplo claro:

Transforma tus habilidades con IA gracias al Context Writing
El Context Writing no es solo una buena práctica de comunicación; es el puente que separa a las compañías que “juegan” con IA de aquellas que capitalizan sus ventajas competitivas.
No lo digo yo:
McKinsey & Company halló que las organizaciones que afinan sus procesos de IA, hasta el punto de atribuirle más del 20 % de su EBIT, comparten un denominador común; un lenguaje operativo nítido que evita interpretaciones y acelera la adopción.
Y, según Deloitte, casi dos tercios (65 %) de los líderes que ya trabajan con IA declaran ir por delante de su competencia gracias a esa claridad estructural en la información que intercambian con sus modelos.
Si después de leer esto sientes que la brecha no está en la tecnología, sino en cómo la diriges, mi curso online COCO (Cocrea y Colidera con la IA), fue diseñado precisamente para cerrarla.
Durante seis módulos (y con +15 GPT listos para usar) transformas tu flujo mental en prompts ejecutables, desbloqueas decisiones más rápidas y entrenas a tu equipo para cocrear en lugar de corregir.
La metodología ya ha demostrado —en empresas que adoptan IA con intención—, subir la eficiencia y la velocidad estratégica al doble dígito.
¿Te gustaría explorar cómo mi Método COCO convierte tu visión en resultados medibles sin sacrificar autenticidad?
Si quieres que tu liderazgo sea tan robusto como tu stack tecnológico, puedes revisar el temario completo del curso haciendo clic en este enlace o en el banner que te comparto acá abajo:
Hoy te pregunto: ¿Sabías que estás en el mejor momento para crear y liderar cualquier emprendimiento, negocio o equipo?
Tu empresa o equipo necesita inspiración y liderazgo auténtico, no un “jefe” que simplemente dé órdenes.
Con la inteligencia artificial como aliada, podrás coliderar y cocrear, combinando tu talento con tecnología para alcanzar resultados que impacten.
Cocrea y Colidera con la IA
COCO es el cerebro estratégico que transforma retos en oportunidades de crecimiento. Para decidir con claridad, crear con orgullo y liderar sin límites.
Si inviertes en este curso, aprenderás a trabajar con la IA como aliada, convirtiendo decisiones complejas en acciones claras y liderando con confianza y autenticidad.
Según Deloitte, más del 60 % de las empresas que capacitan a sus líderes en IA logran una ventaja competitiva sostenible, y con COCO, tú también lo harás.
Este sistema es más que teoría; te permite pensar, crear y actuar estratégicamente, convirtiéndote en quién estás destinado a ser.
Aquí aprenderás a usar la IA como una extensión de tu talento, para desbloquear:
Activa tus superpoderes para liderar estratégicamente y cocrear con IA. ¿Cómo? Accediendo ahora al programa que transformará tu liderazgo y creatividad desde adentro hacia afuera.
¡Espero verte dentro!
Continuar leyendo: ¿Qué es la Ingeniería de Contexto? Guía completa 2025.

Suscríbete y recibe en tu mail:
500 ideas para crear posts que llevarán tu blog a otro nivel. Suscríbete y recíbela en tu correo.
500 ideas para crear posts que llevarán tu blog a otro nivel. Suscríbete y recíbela en tu correo.
Compartir en: