En los últimos dos años, hemos guiado a nuestros clientes en la integración de la inteligencia artificial (IA) en sus vidas personales y profesionales para aumentar la eficiencia y rendir al máximo nivel. Y hoy comprendo que la neurociencia para negocios ha sido una gran aliada.
Sin embargo, cuando llegó el momento de introducir estas mismas prácticas en nuestro propio equipo, nos encontramos con un reto inesperado: La resistencia del equipo.
Neurociencia para negocios en la transformación empresarial AI-First
Las dudas no se debían a una falta de interés o capacidad, sino a un temor más profundo: “¿Reemplazaría la IA mi trabajo? ¿Habría menos trabajo para mí y por eso me despedirían?”
Y no es solo nuestra empresa la que se enfrenta a esta realidad.
Dados los rápidos cambios económicos y políticos mundiales, la movilidad laboral se ha convertido en la norma.
No importa dónde trabajes, el cambio es constante. Esto es especialmente cierto para nosotros, como una empresa remota con una cultura de trabajo híbrida.
Algunos estamos en persona; otros nos conectamos a través de Zoom. Esta mezcla de colaboración física y virtual amplifica la necesidad de crear un equipo adaptable y resistente, capaz de asumir estos cambios.
Estrategias basadas en neurociencia para negocios para integrar la IA en equipos de trabajo
Para hacer frente a esto, hemos desarrollado una estrategia de tres partes basada en la neurociencia para negocios y diseñada para alinearse con nuestra misión:
Democratizar la formación de alta calidad en marketing, ventas e inteligencia artificial con herramientas prácticas que mejoren el impacto profesional de los empleados y emprendedores.
Nuestro enfoque también respalda nuestra visión: Convertirnos en la escuela de marketing y negocios líder en formación accesible que impulsa el éxito profesional.
Primer paso: Crear neuroplasticidad para el cambio
Empezamos por abordar la raíz de la resistencia: La dificultad natural del cerebro para adaptarse a nuevas herramientas y entornos.
Según la neurociencia empresarial, el desarrollo de la neuroplasticidad empresarial es esencial para que los equipos adopten nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, sin temor.
Para capacitar a nuestro equipo traeremos a un especialista para que enseñe ejercicios y técnicas sencillas diseñadas para mejorar su capacidad de aprendizaje y adaptación.
Al desarrollar esta flexibilidad mental, ayudaremos a nuestro equipo a integrar la inteligencia artificial en sus rutinas diarias de forma natural, reduciendo el miedo y aumentando la confianza.
Segundo paso: Formación específica con un socio responsable
A continuación, lanzamos un programa de formación exclusivo adaptado a la misión, visión, valores y objetivos anuales de nuestra empresa.
Con la neurociencia para negocios como base, diseñamos programas que promueven tanto el aprendizaje como la resiliencia organizacional.
Para que este viaje tuviera más impacto, introdujimos un sistema de “socios responsables”.
Este enfoque colaborativo garantizó el apoyo mutuo y la responsabilidad, lo cual no solo redujo el estrés, sino que también fomentó la resiliencia.
Al trabajar juntos, el equipo se implicó más y se comprometió a aprender y a aplicar sus nuevas habilidades, convirtiendo la adopción de la IA en un objetivo compartido.
Tercer paso: Impulsar la innovación mediante la colaboración
Por último, nos centramos en inspirar la innovación.
Creamos un concurso que invitaba a parejas de miembros del equipo a proponer ideas para mejorar la eficiencia con IA en nuestra empresa.
Las tres mejores propuestas ganarían un premio en metálico y la oportunidad de formar parte del equipo de implementación, convirtiendo sus ideas en realidad.
Este enfoque gamificado aprovechó el poder de la colaboración y la sana competencia, fortaleciendo los lazos sociales dentro de la organización, al tiempo que reforzaba una cultura de creatividad y progreso.
Neurociencia empresarial y el avance de la IA
Con estos tres pasos: Cultivar la neuroplasticidad empresarial, fomentar la resiliencia a través de la responsabilidad compartida y promover la innovación a través de la gamificación y la colaboración, no solo estamos integrando la IA en nuestros procesos.
Estamos creando un entorno en el cual nuestro equipo se siente capacitado, respaldado y entusiasmado con las oportunidades que ofrece la IA.
Combinando la neurociencia para negocios, el aprendizaje continuo y la conexión social, nos aseguramos de crecer internamente y acelerar el crecimiento externo.
Esta estrategia nos ayuda a avanzar hacia un modelo que da prioridad a la IA sin perder de vista lo más importante: nuestra gente.
Juntos, estamos creando una cultura de trabajo que acepta el cambio, celebra la innovación y está preparada para el futuro.
Por: Vilma Núñez, Ph. D.
Si te gustaría descargar este caso de estudio en PDF, te invito a hacer clic en este enlace o en el banner que te comparto aquí abajo:
Contenido sugerido: Neurociencia para negocios: Caso de estudio: Manipulación cerebral
Suscríbete y recibe en tu mail:
500 ideas para crear posts que llevarán tu blog a otro nivel. Suscríbete y recíbela en tu correo.
500 ideas para crear posts que llevarán tu blog a otro nivel. Suscríbete y recíbela en tu correo.
Compartir en: