Busca en el sitio

Cerrar Búsqueda

Vilma Núñez - Consultora Estratégica de Marketing

header-right

  • Comienza Aquí
  • Blog
  • Podcast
  • Recursos
  • Cursos
  • Apps
  • Sobre Vilma

Cómo hacer un podcast educativo paso a paso

febrero 3, 2020 by Convierte + 2 Comments

post
Sobre el tema:
Podcasts Marketing Online
Convierte +
Convierte +
Imagen destacada post VN

Un podcast educativo es un formato de audio enfocado a compartir ideas y ayudar a otras personas a interiorizarlas. Se está poniendo de moda en muchas aulas educativas de jóvenes, pero lo cierto es que también entre los adultos funciona realmente bien. Por ejemplo, nuestro podcast Convierte Más con Vilma Nuñez sigue ese enfoque educativo para personas que quieren emprender en Internet. Y como ya llevamos 1 año con este proyecto, queremos compartir contigo los aprendizajes que nos han permitido conseguir grandes resultados. Aquí recopilaremos todo lo que necesitas saber para hacer un podcast educativo paso a paso.

La diferencia principal entre cualquier podcast y un podcast educativo está en el contenido y finalidad del mismo. Este tipo de contenido tiene como objetivo ayudar a otra persona a través de una transformación, y es por ello que la clave para que sea exitoso está en analizar bien cual es nuestro público para crear un lenguaje que nos permita conectar con él.

Por ejemplo, si te enfocas al alumno niño, debes recurrir a muchos recursos de música, efectos, onomatopeyas y otros recursos que despierten el interés y eviten la distracción de un público muy exigente en cuanto a mantener su atención. En el caso de los adolescentes, buscaremos efectos de sonido llamativos, música de moda y del género musical que les guste y evitaremos los paternalismos al máximo en el discurso. Para los adultos buscaremos mantener su atención y trataremos de desperar su emoción por aprender de forma continua, les haremos sentir partícipes y valorados…

5 ventajas del podcast educativo

Por si aún tienes dudas, te vamos a explicar algunas de las ventajas de tener un podcast educativo:

  • Expandir tus ideas gratis: Crear un podcast solo requerirá de tu tiempo y de algunas herramientas online gratuitas. 
  • Posicionarte como experto/a: Cuanto más conocimiento compartas más personas te conocerán.
  • Conectar con tus alumnos y potenciales alumnos: Los oyentes se convertirán en tus alumnos.
  • Facilidad de producción: A diferencia de los vídeos u otros formatos, la producción es realmente sencilla.
  • Disponibilidad del contenido en cualquier momento y lugar: Tus alumnos podrán escucharlo en sus tiempos muertos, haciendo deporte, etc.
  • Crea una comunidad de seguidores que quieren aprender de ti.

¿Cómo hacer un podcast educativo?

A continuación, te vamos a indicar los pasos más importantes para crear y lanzar tu podcast educativo:

  1. Piensa en el nombre. Puedes inspirarte en programas de radio u otros podcast que te gusten.
  2. Crea tu plan de contenidos. Para ello tendrás que fijar la periodicidad (Ej. Diario, semanal, mensual…) y las principales temáticas que vas a tratar.
  3. Títulos y guiones. Ponte manos a la obra con los guiones de cada podcast. Evita redactar todo el texto pues en ese caso te limitarás a leer y tu voz perderá fuerza. Si no estás acostumbrado a locutar haz varias pruebas o graba varias veces y haz los cortes necesarios en los primeros capítulos. Verás como poco a poco vas mejorando el micrófono y necesitas menos edición.
  4. Crea la entradilla y cierre. Para comenzar y terminar piensa en la típica entradilla y cierre de los programas de radio y grábala para añadirla a todos los episodios de podcast.
  5. Haz tus primeras grabaciones y montajes del audio.
  6. Distribúyelo en las plataformas de podcast (Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify Podcasts, Pocket casts, Overcast, Stitcher, Podbean y SoundCloud)
  7. Promociona en tus redes sociales, email, etc. para que todo el mundo te escuche.
También puede interesarte leer: Cómo sacar el máximo rendimiento al podcast en marketing digital

Herramientas para tu podcast

Algo importante para trabajar este formado es saber qué herramientas utilizar. La verdad es que hay muchísimas, pero algunas de las más importantes que te recomendamos son:

  • Anchor: Para grabar, programar y distribuir tus podcasts desde tu dispositivo móvil u ordenador de manera rápida y gratis en Apple, Google…
  • Adobe Audition: Editar audios de manera profesional para hacer cortes, añadir la entradilla y cierre, etc. 
  • Micrófono profesional: En Amazon encontrarás un montón de modelos básicos y de gran calidad. Por ejemplo: Audio-Technica ATR2100-USB
También te puede interesar escuchar el podcast: Cómo grabo este podcast

Aquí hemos recopilado lo principal, pero si lo que quieres es que te guiemos paso a paso con vídeos educativos y todos los tips necesarios, no solo para crear un podcast educativo sino también para distribuirlo, promocionarlo, medir resultados, etc. entonces lo que te recomendamos es nuestro curso de: Cómo montar un Podcast en menos de 30 días

curso podcast

Hoy en día, las personas llevan un ritmo de vida frenético, en el que el tiempo se convierte en uno de nuestros recursos más preciado. Por eso es que el podcast es una de las vías más efectivas y directas para conectar con la audiencia. Lanzando tu propio podcast no solo podrás establecer una conexión con tu público, sino que además lograrás más visibilidad y promoción de tu marca, productos y/o servicios. ¡No esperes más, y lánzate!

ComparteTuitea
¿Qué te ha parecido este contenido?
Votos: 23 Promedio: 4.5
Convierte +

Convierte +

Este artículo ha sido escrito por los profesionales responsables de las tareas de copywriting y redacción de contenidos del equipo de Convierte+.

Sitio Web

Temas: Podcasts Marketing Online

Publicado el 3 de febrero del 2020

Reader Interactions

Otros contenidos seleccionados para ti

post
¿Podrá ser Clubhouse tendencia este 2021?
Ver post
post
El audio y el vídeo dominarán las tendencias del 2021
Ver post
post
Beneficios de escuchar podcast
Ver post

Únete a la conversación Cancelar la respuesta

Ups, para poder publicar tu comentario, debes poner tu nombre y tu email. Solo te tomará un minuto.

2 VILLAS LLC te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por 2 VILLAS LLC como responsable de esta web. La Finalidad es moderar los comentrios. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de Wordpress Engine. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@vilmanunez.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLITICA DE PRIVACIDAD

Comments

  1. LAUS - BD Hace 1 año
    Responder

    Bastante interesante para los que queremoa innovar con contenidos que se adapten a los gustos variados del público. Lo guardaré en mis bookmarks 🙂

    • Equipo Vilma Núñez Hace 1 año
      Responder

      Buenísimo

Footer

Recursos

  • Recursos
  • Cursos de Marketing Digital
  • Preguntas Frecuentes

Comienza a Aprender

  • Redes Sociales
  • Facebook Ads
  • Automatización de Marketing
  • Gana dinero con tu blog

Vilma Núñez

  • Sobre Vilma
  • Servicios
  • Contacto

Conectemos

- Sígueme en las Redes Sociales
Vilma Núñez
DMCA.com Protection Status
Copyright © 2021 Vilma Núñez - Reservados todos los derechos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies