Busca en el sitio

Cerrar Búsqueda

Vilma Núñez - Consultora Estratégica de Marketing

header-right

  • Comienza Aquí
  • Convierte+.Tv
  • Blog
  • Recursos
  • Cursos
  • Servicios
  • Sobre Vilma
  • Contacto

Qué es el Content Curator

post
Sobre el tema:
Blog
Vilma Núñez
content-curator

Aunque en mis charlas y talleres de marketing de contenidos siempre menciono el Content Curator me percaté que en blog nunca le había dedicado un espacio. Así que aquí estoy para compartir con vosotros lo que se esconde detrás del maravilloso mundo de la curación de contenidos. 

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la curación de contenidos?
  • ¿Quién puede estar detrás de la curación de contenidos?
  • Beneficios del Content Curator
  •  Cómo funciona el proceso de curación de contenidos
  • Un día normal en la curación de contenidos
  • Herramientas para la curación de contenidos
  • Mejores prácticas para la curación de contenidos

¿Qué es la curación de contenidos?

La curación de contenidos es buscar, encontrar y seleccionar los mejores contenidos para optimizarlos y publicarlos

Click To Tweet

¿Quién puede estar detrás de la curación de contenidos?

Aunque en algunas agencias y empresas la figura del Content Curator existe y aporta un gran valor al resto del equipo la realidad es que esta tarea le suele tocar al que gestiona los contenidos en RRSS y blogs de una marca. Por ende la curación de contenidos es una tarea de Community Managers, Content Managers y Social Media Managers.

Beneficios del Content Curator

  • Más notoriedad de marca
  • Es una fuente constante de información para generar contenidos
  • Ayuda al aumento de comunidades online
  • Genera más engagement en los perfiles online
  • Es una forma ideal para tener más publicaciones para medios online
  • Cuando se realiza correctamente supone un valor adicional para el usuario final
  • Ahorra tiempo en el proceso de creación
  • Ayuda para mantenerse actualizado de las últimas novedades

 Cómo funciona el proceso de curación de contenidos

curación de contenidos

Gráfica para entender cómo funciona el Content Curator pic.twitter.com/5Toe8xct5b

Click To Tweet

Un día normal en la curación de contenidos

Esto sería un día normal implementando una estrategia de curación de contenidos.

dia curacion de contenidos

Herramientas para la curación de contenidos

Todo en uno

  • Ready4social –  una herramienta súper completa de curación de contenidos

Seguimiento contenidos

  • Feedly – para leer RSS
  • Reeder (iPhone) – para leer RSS
  • Listas Twitter

Filtrado (archivo) contenidos

  • Evernote – archivar contenidos
  • Pocket – archivar contenidos

Optimización contenidos

  • Canva – crear buenas ima´genes

Programación de contenidos

  • BufferApp – programas mensajes en Twitter, Facebook , G+ y Linkedin

Mejores prácticas para la curación de contenidos

  • Siempre comparte un contenido variado
  • Si quieres agilizar el trabajo utiliza herramientas como BufferApp para programar los contenidos
  • Agregar imágenes a los contenidos (sin son propias aún mejor) o comparte alguna gráfica del contenido, lo visual siempre atrae más que lo textual
  • Cambia los títulos de inglés a español
  • Olvídate de hacer copy-paste literal
  • Las novedades déjalas sólo para cuando acaban de pasar
  • Siempre cita tus fuente
  • Monitoriza a tu competencia para no parecer que te has copiado y también para analizar si te han copiado
  • No te limites a utilizar una misma fuente de información

Espero que con este post hayáis entendido mejor para qué sirve la curación de contenidos 😉

ComparteTuitea
¿Qué te ha parecido este contenido?
Votos: 1 Promedio: 5

Vilma Núñez

Ayudo a profesionales y empresas a convertir más en Internet. Soy doctora en Publicidad y Relaciones Públicas y speaker internacional de marketing estratégico. Inversora en startups y fundadora de la consultora y escuela CONVIERTE✚, la Academia de Consultores, Bloonder y tycSocial.

Temas: Blog, Content Curator, Redes Sociales

Publicado el 24 de febrero del 2014 y Actualizado hace 1 año

Este contenido forma parte de la guía de aprendizaje: Redes Sociales

Reader Interactions

Otros contenidos seleccionados para ti

post
Los mejores filtros de Instagram y otros trucos para destacar
Ver post
post
¿Cómo actualizar Instagram y acceder a las últimas funcionalidades?
Ver post
post
¿No vendes mucho? Aprende a crear una buena oferta para…
Ver post

Únete a la conversación Cancelar respuesta

Ups, para poder publicar tu comentario, debes poner tu nombre y tu email. Solo te tomará un minuto.

2 VILLAS LLC te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por 2 VILLAS LLC como responsable de esta web. La Finalidad es moderar los comentrios. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de Wordpress Engine. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a [email protected] o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLITICA DE PRIVACIDAD

Comments

  1. Johan Hace 3 años
    Responder

    excelente contenido, para los nuevos en este mundo gracias

    • Vilma Núñez Hace 3 años
      Responder

      Gracias a ti por leerme!

  2. Ivan Hace 4 años
    Responder

    Hola Vilma, enhorabuena por el articulo es preciso y útil como siempre.

    Me gustaría saber como se hace correctamente para citar a las fuentes. ¿se pone el nombre del autor y el enlace a su articulo?.
    Tu que recomiendas en el caso de hacerlo para escribir un articulo en tu blog.

    Un saludo y muchas gracias de antemano.

    • Vilma Núñez Hace 4 años
      Responder

      Yo pongo el nombre del medio o profesional clicable a la noticia en conreto.

  3. Elias Ubeda Hace 4 años
    Responder

    Hola Vilma. Muy buen post, me pareció muy completo.

    Conforme a las herramientas tengo una duda, no quiero ser tacaño pero ¿Existe una herramienta gratuita que se parezca a Ready4social?

    Saludos.

    • Vilma Núñez Hace 4 años
      Responder

      No la conozco si existe Elias, pero prueba gratis la versión de ellos 😉

  4. david Hace 4 años
    Responder

    Hace poco que descubrí tu blog y cada post tuyo es una perlita. Soy nuevo en esto de la web 2.0 y me acabas de aclarar lo que es un content curator. Me estaba volviendo loco.
    Saludos

    • Blog vilmanunez.com Hace 4 años
      Responder

      Me alegra saber que he podido despejarte esa duda y espero seguir haciéndolo ¡Enhorabuena! 😉

  5. Alberto Marin Hace 4 años
    Responder

    Hola Vilma, en primer lugar me gustaría darle la enhorabuena por el contenido de su blog y su diseño; me parece uno de los pocos adaptados al momento que vivimos.

    Respecto al artículo creo que está perfectamente explicado. Tan sólo añadiría otra aplicación para el Content Curator: Storify. Hace tiempo encontré este artículo que lo explica bastante bien

    http://contentmarketinginstitute.com/2014/02/fuel-curated-content-marketing-storify/

    Si me permiten una pregunta, ¿por qué no ha “curado” este post sobre Content Curator?

    Gracias

  6. Javier Guallar Hace 4 años
    Responder

    Hola Vilma, como seguidor de tu blog, celebro que le hayas dedicado un post al content curator, con el que acercarás a muchos este nuevo perfil profesional todavía tan desconocido. Me han gustado los gráficos y la clara descripción que haces del proceso de lo que puede ser un tipo de curación de contenidos. Subrayo lo de “un tipo de curación de contenidos”; porque considero más apropiado decir que el proceso que muestras tan claramente es solamente un tipo de curation de los muchos posibles (para mi, coincidiría aproximadamente con el que Javier Leiva y yo denominamos en nuestro libro y en nuestro blog, “curation en tiempo real”, ya que se basa en la difusión diaria y continua en redes sociales). Leiva y yo mantenemos una visión amplia de la curación de contenidos, entendemos que hay también otros tipos de curation ademas del que muestras , que existen variados productos de salida, y diversidad de herramientas en todas las fases del proceso.
    Desde la sana discrepacancia y con admiración por tu trabajo,
    Javier Guallar, de loscontentcurators.com.

    • Vilma Núñez Hace 4 años
      Responder

      Hola Javier!! Gracias por pasarte por aquí 😉

      Efectivamente estoy de acuerdo contigo, el Content Curator puede ser muchas cosas más. Es lo bueno de estas “técnicas” que tiene una raíz pero luego muchas ramas por las cuales tirar 😉

  7. David Macías Hace 4 años
    Responder

    Caviar al que nos tienes acostumbrado, felicidades..

    • Vilma Núñez Hace 4 años
      Responder

      Gracias David ;))))

  8. Javi Pastor Hace 4 años
    Responder

    Resumen muy claro de la labor de curación de contenidos 🙂 Yo escribí hace poco sobre ello y no tengo más que decir que estoy completamente de acuerdo con todo lo que comentas. Quizás sea una labor “fea” curar contenidos en vez de crearlos, pero muchas veces es incluso mas útil compartir un buen contenido que crear un contenido mediocre.

    • Vilma Núñez Hace 4 años
      Responder

      Gracias Javi!!

Footer

Recursos

  • Recursos
  • Cursos de Marketing Digital
  • Preguntas Frecuentes

Comienza a Aprender

  • Redes Sociales
  • Facebook Ads
  • Automatización de Marketing
  • Gana dinero con tu blog

Vilma Núñez

  • Sobre Vilma
  • Servicios
  • Contacto

Conectemos

- Sígueme en las Redes Sociales
Vilma Núñez
DMCA.com Protection Status
Copyright © 2019 Vilma Núñez - Reservados todos los derechos
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies