Busca en el sitio

Cerrar Búsqueda

Vilma Núñez - Consultora Estratégica de Marketing

header-right

  • Comienza Aquí
  • Blog
  • Podcast
  • Recursos
  • Cursos
  • Apps
  • Sobre Vilma

Cuáles son las diferencias entre el Inbound Marketing y Outbound Marketing (+Ejemplos)

post
Sobre el tema:
Inbound Marketing
Vilma Núñez
Vilma Núñez
VN_ Estrategias para ganar más visualizaciones en Instagram Reels

El marketing tiene tantas ramas, tantas formas de impactar que cada día te puede sorprender lo que puedes lograr. Si ya tienes tiempo siguiéndome sabrás que es mi pasión, y si eres nuevo significa que estás interesado tanto como yo. Hoy te explicaré las diferencias entre Inbound Marketing y Outbound Marketing. También te dejaré algunos ejemplos, porque ya sabrás que lo más importante es arrancar para tomar acción desde ya.

Índice de contenidos

  • Inbound Marketing y Outbound Marketing
  • Inbound Marketing
  • Outbound Marketing
  • Diferencias entre el Inbound Marketing y Outbound Marketing
  • Inbound Marketing
  • Outbound Marketing
  • ¿Cómo combinar el Inbound Marketing y el Outbound Marketing?
  • Ejemplos
  • Inbound Marketing
  • Outbound Marketing

Inbound Marketing y Outbound Marketing

Ambas tienen el mismo objetivo: captar nuestro público objetivo. Aunque sus métodos son distintos y te explicaré a continuación.

Inbound Marketing

También es conocido como marketing de atracción, esto se debe a que tú no buscas llegar a tu público, sino más bien, lograr que tu público llegue a ti.

Para lograr su objetivo, utiliza herramientas de marketing de contenidos, redes sociales, blog, SEO y diversas estrategias, pero la diferencia se encuentra en cómo las utiliza. El Inbound Marketing no funciona de manera intrusiva y es más como un acompañamiento en el proceso de decisión de compra, dando datos de interés e información de valor.

Sus etapas son:

  1. Atraer: generar tráfico mediante la planificación estratégica, utilizando el marketing de contenido, SEO, blog, redes sociales, entre otros.
  2. Convertir: el siguiente paso es transformar a los visitantes en leads. Durante esta etapa es importante mantener el contacto mediante canales de comunicación como el email marketing, chat bots, etc.
  3. Fidelizar: en esta última etapa debes convertir los leads en clientes, luego de suministrar la información específica y mantenerlo conectado con la marca.

Contenido relacionado: Qué es el Inbound Marketing: Sus características y cómo funciona.

Outbound Marketing

El Outbound Marketing busca llegar a su público objetivo y captar clientes mediante el uso de métodos que actúen de forma directa y unidireccional.

Para lograr su objetivo, pueden emplearse todo tipo de publicidad tradicional: vallas, televisión, prensa, etc. Pero también podemos encontrarlo en medios digitales, en banners, pop-ups, anuncios, etc. Todas sus estrategias se basan en llamar la atención del cliente y generar una venta directa.

Diferencias entre el Inbound Marketing y Outbound Marketing

Inbound Marketing

  • Está centrado netamente en convertir su público en un posible cliente, manteniendo la marca presente en su día a día con información de valor.
  • Utiliza métodos de atracción, no de intromisión.
  • Su presencia se encuentra en los medios digitales.
  • Mantiene contacto con la audiencia, recibe feedback.
  • No requiere un presupuesto elevado para su aplicación.
  • Aporta contenido de interés al usuario y su finalidad es entretener e informar.

Outbound Marketing

  • Está centrado en la marca y el producto. Busca resaltar sus cualidades y beneficios haciéndolo atractivo para la compra.
  • Busca e interrumpe al cliente.
  • Se puede desarrollar en medios digitales y tradicionales.
  • La comunicación es unidireccional, el feedback se pierde.
  • Podría requerir una mayor inversión de presupuesto.
  • Busca vender, su contenido es claramente comercial.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Vilma Nunez (@vilmanunez)

¿Cómo combinar el Inbound Marketing y el Outbound Marketing?

Como ya mencioné anteriormente, ambas llevan a un mismo lugar: conseguir clientes que compren tu producto. Es por ello que no debes confrontarlas, el hecho de que actúen de manera distinta, hace que se complementen para lograr excelentes resultados.

Ten en cuenta algo: no puedes llamar a una persona y ofrecerle tus productos o servicios desconociendo si esa persona está interesada en lo que tú ofreces. Tampoco puedes compartir información relevante sin parar y no decir qué ofreces, porque así no lograrías una venta. Es por ello que el uso de ambos es importante.

Mediante el Inbound Marketing lograrás crear una base de datos y así conocer quienes están realmente interesados en tu marca y a quienes ofrecer tus productos/servicios.

Ejemplos

Inbound Marketing

  • Contenido en blogs que incluyan recursos descargables: de esta forma podrás generar una base de datos para poner en acción el email marketing.
  • Podcast: darás a conocer información de interés y relevante, como un abreboca a los beneficios y utilidades de tu producto/servicio e información relacionada.
  • Ebooks: el contenido gratuito siempre llamará la atención, de nuevo los datos obtenidos para la descarga te servirán para tu siguiente estrategia.

    Contenido relacionado: Cómo crear una estrategia de Inbound Marketing paso a paso.

    Outbound Marketing

    • Anuncios online: banners en páginas webs y redes sociales, vídeos publicitarios en plataformas como YouTube o insertados en blogs, etc.
    • Anuncios en prensa, radio, televisión y vallas publicitarias.
    • Venta directa: email marketing, llamadas, mensajes.

    ¿Con cuál de estos dos te sientes más identificado? Te leo en los comentarios. 😉

      ComparteTuitea
      ¿Qué te ha parecido este contenido?
      Votos: 4 Promedio: 4.8
      Vilma Núñez

      Vilma Núñez

      Ayudo a profesionales y empresas a convertir más en Internet. Soy doctora en Publicidad y Relaciones Públicas, autora y speaker internacional de marketing, publicidad y ventas online. Inversora en startups. CEO de la agencia Convierte Más, fundadora de la Escuela Convierte Más y la Academia de Consultores donde certificamos a profesionales y empresas de servicios.

      Temas: Inbound Marketing, Marketing de Contenidos, Marketing Online

      Publicado el 17 de marzo del 2021

      Reader Interactions

      Otros contenidos seleccionados para ti

      post
      Aprende las mejores formas de hacer marketing de contenidos
      Ver post
      post
      ¿Cómo debe ser la gestión de crisis en un negocio…
      Ver post
      post
      Mega artículo: todo lo que debes saber para crear contenido…
      Ver post

      Únete a la conversación Cancelar la respuesta

      Ups, para poder publicar tu comentario, debes poner tu nombre y tu email. Solo te tomará un minuto.

      2 VILLAS LLC te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por 2 VILLAS LLC como responsable de esta web. La Finalidad es moderar los comentrios. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de Wordpress Engine. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@vilmanunez.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en POLITICA DE PRIVACIDAD

      Footer

      Recursos

      • Recursos
      • Cursos de Marketing Digital
      • Preguntas Frecuentes

      Comienza a Aprender

      • Redes Sociales
      • Facebook Ads
      • Automatización de Marketing
      • Gana dinero con tu blog

      Vilma Núñez

      • Sobre Vilma
      • Servicios
      • Contacto

      Conectemos

      - Sígueme en las Redes Sociales
      Vilma Núñez
      DMCA.com Protection Status
      Copyright © 2021 Vilma Núñez - Reservados todos los derechos
      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de cookies